
Dos mujeres uros, vestidas con sus trajes tradicionales y sombreros distintivos, ofrecen coloridas artesanías a los visitantes en una de las islas flotantes de totora del Lago Titicaca, cerca de Puno.
Los Uros: Un Pueblo que Vive sobre el Agua
En las alturas del Lago Titicaca (3,812 msnm), cerca de Puno, las Islas Flotantes de los Uros son uno de los atractivos más fascinantes del Perú. Estas islas artificiales, construidas completamente con totora (una planta acuática), son el hogar del pueblo Uro, una cultura ancestral que ha vivido sobre el agua desde tiempos preincaicos.
Hoy, visitarlas es como entrar a un mundo flotante, donde las casas, botes e incluso el suelo están hechos de junco, y donde las tradiciones se mantienen vivas.
¿Dónde están y qué son?

Una vista encantadora de una de las islas flotantes de los Uros en el Lago Titicaca, cerca de Puno, Perú. Estas singulares islas están construidas completamente con totora, una junco que crece en el lago.
Las islas de los Uros se ubican en la bahía de Puno, a solo 30 minutos en bote desde el puerto. Son unas 60 islas artificiales hechas de:
- Totora: Planta acuática que usan como base, material de construcción y alimento.
- Raíces entrelazadas: Capas gruesas que flotan y se renuevan constantemente.
Ubicación y Origen
- Lugar: A 5 km de Puno (30 min en bote).
- Altitud: 3,812 msnm.
- Historia: Los Uros se refugiaron en el lago para evitar conquistas incas y coloniales, creando islas móviles como estrategia de defensa.
️ ¿Cómo se Construyen las Islas?

Un artesano demuestra su habilidad creando detalladas réplicas de las viviendas tradicionales de totora del Lago Titicaca. Estas miniaturas, elaboradas con el mismo junco que da forma a las islas flotantes, son una muestra del ingenio y la rica tradición cultural de la comunidad Uro.
Las islas son una maravilla de ingeniería ancestral:
- Base de bloques de raíces de totora (técnica llamada «khili»).
- Capas superpuestas de totora seca (se renuevan cada 15 días).
- Ancladas con cuerdas y estacas al fondo del lago.
- Tamaño: Entre 30 y 200 m² (algunas albergan hasta 10 familias).
Dato curioso: Las islas duran unos 30 años, y luego se construyen nuevas.

La Vida en las Islas: Tradición que perdura 


Dos habitantes de las islas flotantes de los Uros trabajan diligentemente en la construcción o reparación de una de sus características estructuras de totora.
Los Uros (descendientes de una de las culturas más antiguas de América) mantienen costumbres únicas:
- Casas de totora: Pequeñas y coloridas, con techos curvos.
- Alimentación: Comen la parte blanca de la totora (llamada chullo) y pescado del lago.
- Población actual: ~2,000 habitantes (60-80 islas habitadas).
- Actividades principales:
- Pesca artesanal (karachis y pejerrey).
- Artesanía (tejidos y esculturas de totora).
- Turismo sostenible (hospedajes en cabañas flotantes).
- Costumbres:
- Lengua: Aún hablan «pukina» (mezclado con aimara y español).
- Transporte: Usan balsas de totora («caballitos de totora»), incluidos botes turísticos con forma de dragón.
Dato clave: Aunque algunos viven del turismo, otras familias preservan su estilo de vida tradicional lejos de los circuitos turísticos.
Instantáneas
🛶 Experiencias Turísticas Únicas
1. Recorrido por las Islas
- Visita guiada por familias locales.
- Caminar sobre las islas: ¡Se siente como una alfombra acuática!
- Demostración de cómo se construyen las islas.
2. Paseo en Balsa de Totora
- Botes tradicionales (incluye fotos con trajes típicos).
- Los locales demuestran cómo construyen las balsas.
3. Noche en una Isla
- Hospedaje familiar con cena de trucha y quinoa.
- Amanecer místico sobre el lago.
4. Comprar Artesanías
¿Cómo visitarlas?
Desde Puno:
Para visitar las Islas Flotantes de los Uros, puedes dirigirte al puerto de Puno y tomar una lancha que te llevará directamente a las islas.
- Lancha rápida (30 min, S/25 ida y vuelta).
- Tour desde Puno: La opción más común (incluye transporte en bote, guía y demostración cultural).
- Precio: Desde S/25 (US$7) por persona.
- Horario: Salidas entre 8:00 am y 2:00 pm.
Desde Bolivia: Salidas desde Copacabana (1.5 horas).
️ Precio de entrada:
- S/10 (adultos) / S/5 (niños).
Tips para la Visita
Lleva efectivo para comprar artesanías (sus tejidos son increíbles).
Protector solar y gorra (el reflejo del sol en el lago es fuerte).
Respetar las costumbres (pedir permiso antes de fotografiar).
Llevar dulces o frutas para compartir con los niños (opcional, pero bien recibido).
Postales del sitio
Importancia Cultural y Ecológica
- Patrimonio Cultural de la Nación (desde 2018).
- Reserva Nacional del Titicaca: Protege la totora y la fauna local.
- Turismo responsable: Parte del dinero se reinvierte en la comunidad.
¿Por qué Visitar los Uros?
Único en el mundo: Solo hay 3 lugares con islas flotantes (Perú, Bolivia y Nigeria).
Cultura viva: Conocimiento transmitido por generaciones.
Paisajes surrealistas: Aguas azules, totorales y montañas al fondo.
«Un lugar donde el tiempo parece detenerse, y donde cada paso suave sobre la totora te conecta con una forma de vida milenaria.»
️ Turismo responsable
- Pregunta antes de fotografiar a los habitantes.
- No contaminar: Lleva tu basura de vuelta.
- Prefere tours que repartan ingresos con las familias locales.
Combina tu visita con las islas Taquile o Amantaní para un tour de día completo.
¿Listo para pisar estas islas mágicas? Cuéntanos qué te gustaría saber antes de ir .
💙 <strong>Este rincón mágico es solo el comienzo…</strong>
El lago Titicaca, el más alto del mundo, guarda más secretos: islas ancestrales, playas de aguas turquesas y culturas vivas. Descubre aquí todo lo que el Titicaca tiene para ti 🚤💙
Decepcionada y estafada
Así es como me siento luego de visitar las islas de los UROS.
Pagas por una excursión para que te lleven a comprar artesanías AliExpress xD.
Todo me pareció surrealista, un circo. Si deseas ver algo del Titicaca, no te queda más remedio que comprar algo del «atraco consentido» que es esta excursión.
Te hacen subir a la barca que te cobra 15 soles, y oh sorpresa, no tienes otra opción para salir de la «Isleta business», con mi grupo nos negamos a pagar y exigimos que nos llevaran en el barco en el que habíamos llegado. No les quedó otra más que llevarnos!
Además, en el barco nos vendieron la idea del tema de la basura, que cuidemos el medio ambiente y no se cuanta palabrería más, pero las islas estaban llenas plástico y basura!
Creo que todos los Tours son básicamente de la misma gente, organizados por los mismos.
Y casi se me olvida, quieren hacerte sentir pena, te chantajean pidiendo que colabores con los Uros, para la comida y los medicamentos de los niños! qué gentuza por favor, nunca más.
Deberían llamarlo El circo Uros, al tour.
Las islas se ven lindas desde lejos y el lago es impresionante, pero cuando llegás se nota que es todo armado, pura finta. Igual me gustó ver cómo caminan sobre esas cañas, se siente re raro. Lo feo fue cuando te meten la presión para que compres sí o sí. Como que baja toda la magia. Yo compré algo chico por compromiso nomás.
Lo que más nos chocó fue ver tanta basura flotando cerca de los cañaverales, que en teoría deberían ser lo más bonito de la zona. Había plástico por todos lados. También preocupa bastante el tema de los baños y los animales que viven ahí —no parece haber mucho control con eso.
Antes de llegar a Taquile ( que nos gustó mucho más, aunque esté lejos), hicimos parada en las islas flotantes de los Uros. En teoría es algo cultural pero la verdad es que se sintió todo muy forzado.
Te bajan del bote, te explican en dos minutos cómo arman las islas, luego entras a la casita de uno de los locales… y de frente te empiezan a ofrecer cosas para comprar. No estábamos interesados y aun así insistieron bastante.
También te venden un paseo en bote por 15 soles, que solo te lleva a otra islita con un café, más souvenirs y un baño.
En resumen, no fue una experiencia muy grata. Demasiado turística y mal cuidada.