Ricardo Palma

Manuel Ricardo Palma Soriano
Nombre completo: Manuel Ricardo Palma Soriano
Título: Senador de la República del Perú por Loreto 28 de abril de 1868 – 28 de abril de 1873
  • Nacimiento:
    7 de febrero de 1833 — Lima, Perú
  • Fallecimiento:
    6 de octubre de 1919 (86 años) — Lima, Perú
  • Nacionalidad: Peruana
  • Ocupación: Escritor, periodista, político, bibliotecario y lexicógrafo
Obras notables
Tradiciones peruanas

👨¿Quién fue Ricardo Palma?

Retrato fotográfico en blanco y negro de Ricardo Palma, mostrando su rostro, bigote, gafas y elegante vestimenta.

⏰ Ricardo Palma fue un intelectual multifacético: poeta, periodista, historiador, político y bibliotecario. Su gran aporte literario —Tradiciones peruanas— renovó el género de la tradición en América Latina.

Además, se distinguió por la reconstrucción de la Biblioteca Nacional del Perú tras la Guerra del Pacífico, legado por el cual se ganó un lugar central en la cultura peruana y en la preservación nacional.

🧬 Trayectoria personal

En esta fotografía de época, se observa a Ricardo Palma y Cristina Román junto a cinco de sus hijos. A la izquierda de la imagen, de pie, se encuentra Clemente Palma, hijo de Ricardo Palma de un matrimonio anterior.

  • Orígenes humildes y familia: Fue inscrito como hijo natural de Pedro Ramón Palma y Guillerma Carrillo; existen contradicciones sobre su filiación materna . Estudió en colegios jesuitas y en el Convictorio de San Carlos (San Marcos), aunque de forma irregular .
  • Vida política y militar: A los 15 años ya publicaba poesía y sátiras políticas. Se incorporó a la Marina del Perú y años más tarde participó en conspiraciones liberales. Fue exiliado en Chile (1860–1862), más tarde ocupó cargos públicos como cónsul en Brasil y senador por Loreto (1868–1873) .
  • Vida familiar: Con Clemencia Ramírez tuvo a su hijo Clemente Palma (1872–?). En 1876 se casó con Cristina Román Olivier, con quien tuvo siete hijos, entre ellos la escritora feminista Angélica Palma .

✍️ Obra literaria

El diseño presenta el escudo heráldico, ramas estilizadas y la tipografía distintiva de ‘Tradiciones Peruanas’, obra de Ricardo Palma.

  • Tradiciones peruanas (1872–1910): Su obra más emblemática, una colección de relatos breves que combinan historia, leyenda y costumbrismo. Escritos en un tono coloquial y crítico hacia instituciones de la época, con un estilo oral e informal . Son alrededor de 453 relatos históricos con un gran valor literario, aunque no siempre confiables como fuente histórica .

📚 Contribuciones intelectuales y culturales

  • Director de la Biblioteca Nacional del Perú: Tras la devastación causada durante la Guerra del Pacífico (1879–1883), Palma dirigió la reconstrucción de la Biblioteca Nacional desde 1883 hasta 1912. Fue apodado “el Bibliotecario Mendigo” por su labor recuperando libros, incluso gestionando cerca de 10,000 volúmenes desde Chile .
  • Legado institucional: Miembro de la Real Academia Española y figura clave del romanticismo y costumbrismo peruanos .

🏛️ Legado y homenaje

🌟 También te puede interesar sobre Bibliotecarios

🧠 Sin posts relacionados en este momento.

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*