
Mazorca tierna, queso fresco y un vaso de chicha morada se unen en esta sencilla y sabrosa combinación peruana. Servido sobre madera, evoca la calidez de los sabores de siempre.
Un bocado que captura el alma de la gastronomía cusqueña: el choclo con queso es humilde, auténtico y profundamente sabroso. Descubre por qué este sencillo manjar de maíz andino y queso fresco ha conquistado paladares por generaciones.
1️⃣ ¿Qué es el Choclo con Queso?
Un Plato que Es Poesía Andina
El clásico indiscutible de los Andes peruanos, este platillo combina solo dos ingredientes magistrales:
✔ Choclo cusqueño (maíz andino de granos gigantes)
✔ Queso fresco serrano (salado y ligeramente ácido)
Esta combinación ancestral reúne:
- 🌞 El regalo del Inti (sol): Maíz gigante cultivado a 3,400 msnm
- ❄️ El frío de las alturas: Queso cuajado en noches andinas
Dato clave: Los incas llamaban al choclo «sara» y lo consideraban sagrado. Hoy sigue siendo el mejor compañero de caminatas por mercados y ruinas.
🔹 Se consume como:
- Desayuno energético ☀️
- Snack de media mañana 🚶♂️
- Acompañante de comidas 🍽️
- Antojito callejero por las tardes 🌆
«La combinación perfecta: el dulzor natural del maíz con la salinidad cremosa del queso.»
2️⃣ El Choclo Cusqueño: Un Maíz Único en el Mundo 🌽

Choclos tiernos y queso blanco fresco se presentan en un cuenco de madera que resalta su sencillez y sabor tradicional. Una combinación rústica, nutritiva y muy peruana.
¿Qué hace especial al choclo andino?
✔ Granos XL: Hasta 3 veces más grandes que el maíz común.
✔ Cultivo ancestral: Crecido a +2,500 msnm con técnicas tradicionales.
✔ Sabor distintivo: Dulce naturalmente, textura harinosa y tierna.
💡 Dato histórico: Los incas lo consideraban sagrado y lo usaban en ceremonias.
Variedades estrella:
- Choclo Blanco (Urubamba)
- Choclo Morado (valle sagrado)
Técnica de cocción:
Se hierve con hojas de choclo y una pizca de cal para potenciar su dulzura.
3️⃣ El Queso Serrano: El Toque Salado Perfecto 🧀
El compañero ideal del choclo es el queso fresco andino:
✔ Elaboración: Con leche de vaca (o mezcla con cabra) en forma artesanal.
✔ Textura: Firme pero quebradiza, no se derrite fácil.
✔ Sabor: Salado intenso con un toque ácido que equilibra el dulce del maíz.
🔥 Tip gourmet: En Urubamba hay versiones ahumadas que le dan un giro espectacular.
🧀 Tipos Ideales
Queso | Origen | Características |
---|---|---|
Queso Mantecoso | Tarma | Cremoso, derretible |
Queso Paria | Puno | Firme y ligeramente ácido |
Queso Fresco del Valle | Calca | Suave y lácteo |
Proceso tradicional:
- Leche cruda de vaca alimentada con ichu (pasto andino)
- Cuajado con flor de cardo silvestre
- Prensado en telares de piedra
4️⃣ Preparación: Sencillez en su Máxima Expresión 👩🍳
Así se prepara este manjar en los hogares cusqueños:
1️⃣ Hervir el choclo entero (con hojas si es posible) por 30-40 min.
2️⃣ Cortar el queso en cubos o láminas gruesas.
3️⃣ Servir juntos, tradicionalmente en hojas de choclo (¡plato biodegradable!).
4️⃣ Opcional: Espolvorear sal o acompañar con ají.
⏱️ Tiempo total: ¡Menos de 1 hora desde la cosecha hasta la mesa!
🍽️ Presentaciones Típicas
- En hoja de choclo (como los antiguos)
- En plato de barro con ají molido al costado
- En brocheta (ferias modernas)
Acompañamientos estrella:
- 🧈 Mantequilla de alpaca (Ollantaytambo)
- 🌿 Huacatay fresco
- 🧂 Sal de Maras en cristales
¡Pro tip! Los cusqueños lo comen alternando mordiscos: uno de choclo, uno de queso.
5️⃣ ¿Dónde Probar el Mejor Choclo con Queso en Cusco? 🗺️
📍 Mercados Tradicionales
- San Pedro (puestos centrales)
- San Blas (versiones con hierbas andinas)
- Wanchaq (los más grandes y jugosos)
🚗 Rutas del Valle Sagrado
- Pisac (en el mercado artesanal)
- Urubamba (con queso local extra cremoso)
- Ollantaytambo (ideal para llevar a Machu Picchu)
🎉 Festividades Especiales
- Inti Raymi (junio)
- Corpus Christi (junio)
- Feria del Choclo (marzo en Urubamba)
6️⃣ Sabías Que…
- 🌾 Cada mazorca tiene exactamente 16 hileras de granos (como los incas diseñaron)
- 🧀 El mejor queso se produce en luna llena (según pastores)
- 🏺 En Machu Picchu se encontraron vasijas con restos de choclo y queso
Versiones gourmet:
- Choclo asado con queso fundido y trucha ahumada
- Helado de choclo con queso helado (en restaurantes innovadores)
7️⃣ ¿Por Qué los Viajeros lo Aman? ❤️
✔ Nutritivo: Fibra + proteínas + calcio = energía para el mal de altura.
✔ Económico: Desde S/3 en mercados locales.
✔ Portátil: Comida práctica para excursiones.
✔ Cultural: Una tradición viva desde tiempos preincaicos.
8️⃣ Experiencia Completa: Cómo Disfrutarlo Como Local 😋
- Pide tu choclo bien caliente recién salido de la olla.
- Desgrána los granos con los dedos (parte del ritual).
- Toma un trozo de queso y un grano de choclo juntos.
- Mastica lentamente para apreciar los contrastes.
- Termina con un mate de coca para redondear la experiencia andina.
🌟 Más Que un Simple Snack
El choclo con queso es herencia viva porque:
✅ Representa la dualidad andina (dulce+salado)
✅ Nutre a niños, campesinos y viajeros por igual
✅ No necesita tecnología para disfrutarse
✅ Comida rápida natural antes que existiera el concepto
¿Listo para probar esta delicia callejera? 🚶♂️🌽 Cuéntanos después qué te pareció… ¡y si lograste comerte un choclo entero sin compartir! 😉
👉 ¿Dónde lo probarás primero? ¡Menciona tu lugar favorito en los comentarios! 👇
💡 Historias sobre Platos típicos de Cusco ✨
platos-tipicos-de-cusco x 6