Perú es un país donde la cultura, la religión y las tradiciones ancestrales se mezclan en celebraciones llenas de música, danza y devoción. Desde festividades declaradas Patrimonio de la Humanidad hasta carnavales que contagian alegría, aquí te presentamos las principales fiestas y eventos que no te puedes perder.
Calendario de Fiestas y Eventos en Perú
Enero
Fiesta de Bajada de Reyes (varias regiones): Procesiones, música y danzas tradicionales.
Día del Pisco Sour (primer sábado de febrero o fines de enero): Homenaje nacional a la bebida bandera del Perú.
Concurso Nacional de Marinera (Trujillo): El concurso de baile más elegante y tradicional del país, con concursos, caballos de paso y trajes típicos.
Febrero

La Morenada de Puno en la Fiesta de la Candelaria. Máscaras de metal dorado con plumas amarillas y detalles en negro, parte de un traje ceremonial.
Carnavales (todo el Perú): Juegos de agua, desfiles, música y alegría en cada pueblo.
- Cajamarca: La capital del Carnaval Peruano, con corsos, juegos de agua y música tradicional.
- Ayacucho: Carnaval más folclórico, con comparsas y danzas típicas.
️ Fiesta de la Virgen de la Candelaria (Puno): La celebración religiosa y folclórica más grande del sur andino, reconocida por la UNESCO.
Marzo / Abril
️ Semana Santa (todo el país): Procesiones y rituales religiosos.
- Ayacucho: La Semana Santa más espectacular de Perú, con procesiones nocturnas y alfombras florales.
- Cusco: Procesión del Señor de los Temblores, patrón de la ciudad.
- Tarma (Junín): Conocida por sus impresionantes alfombras de flores.
Festival de la Vendimia (Ica): Fiesta de la cosecha de la uva, con concursos, desfiles y degustación de vino y pisco.
Mayo
Fiesta de las Cruces (Cusco y otras regiones): Procesiones, música y coloridas decoraciones de cruces.
Señor de Qoyllur Rit’i (Cusco): Impresionante peregrinación al nevado Sinakara, mezcla de creencias andinas y católicas.
Junio
Julio
- 🎆 Fiestas Patrias (28 y 29 de julio): Celebración de la Independencia del Perú. Desfiles, eventos cívicos y celebraciones por todo el país.
- Gran Parada Militar en Lima.
- Festivales gastronómicos y peñas criollas.
Agosto
Día de la Pachamama Raymi (Cusco y Puno) (1 de agosto, Andes): Pagos y rituales a la Madre Tierra, especialmente en la región andina.
Festividad de Santa Rosa de Lima (30 de agosto): Homenajes y procesiones en honor a la santa patrona de América y Filipinas, especialmente en Lima.
Setiembre
Señor de Huanca (Cusco): Peregrinación y procesiones multitudinarias en los Andes.
Octubre
- 💜 Señor de los Milagros (Lima): La procesión religiosa más multitudinaria de Sudamérica. Miles de devotos vestidos de morado
Festival de la Primavera (Trujillo): Desfiles de carros alegóricos, reinas de belleza y exhibiciones florales.
Noviembre
Todos los Santos y Día de los Muertos (1 y 2 de noviembre): Altares y visitas a los cementerios, con ofrendas de comida típica.
- Ayacucho: Altares y ofrendas en cementerios.
- Cajamarca: «Tanta wawa» (panes con forma de bebé).
Día de la Canción Criolla (31 de octubre): Música, guitarra y bailes en todo el país.
Diciembre
Navidad: Celebraciones religiosas y familiares en todas las regiones.
- Navidad Andina (Puno, Cusco, Ayacucho): Misas en quechua, danzas y nacimientos tradicionales.
️ Santuranticuy (Cusco, 24 de diciembre): Feria de artesanías y figuras religiosas en la Plaza de Armas.
🎊 Otros Eventos Destacados
Mistura (Lima, fechas variables): La feria gastronómica más grande del Perú.
Q’eswachaka (Cusco, junio): Renovación del último puente inca colgante de fibras vegetales, patrimonio vivo.
Concurso Nacional de Marinera (enero, Trujillo): El certamen más importante del baile nacional peruano.
️ Festividades y Eventos por Región
Costa
- Festival de la Vendimia (Ica, marzo)
- Día de la Canción Criolla (Lima, 31 de octubre)
- Festival de la Primavera (Trujillo, septiembre)
- Fiesta de San Pedro (toda la costa, 29 de junio)
Sierra
- Inti Raymi (Cusco, 24 de junio)
- Corpus Christi (Cusco, junio)
- Virgen de la Candelaria (Puno, febrero)
- Señor de Qoyllur Rit’i (Cusco, mayo/junio)
- Semana Santa (Ayacucho, marzo/abril)
Selva
- Fiesta de San Juan (Amazonía, 24 de junio)
- Carnavales amazónicos (febrero/marzo)
- Fiesta de la Purísima (Iquitos, 8 de diciembre)
Glosario Exprés
- Octava: Celebración religiosa que ocurre ocho días después de la fiesta central.
- Alferado: Persona o familia que asume la organización y los gastos principales de la fiesta.
- Cacharpari: Fiesta o despedida de cierre de la celebración.
- Trajes de luces: Vestuarios elaborados y brillantes usados en danzas mestizas.
Tips para el Viajero
- Reserva con anticipación en fechas populares, especialmente en Cusco, Puno y Lima.
- Respeta las costumbres locales y pregunta antes de tomar fotos en celebraciones religiosas.
- Si viajas a la sierra, prepárate para la altura y lleva ropa adecuada para el clima.
- Prueba la gastronomía local durante las fiestas: cada región tiene platos únicos en estas fechas.
🎊 ¡Perú es Fiesta Todo el Año!
Desde los carnavales más alegres hasta las procesiones más solemnes, Perú ofrece un calendario lleno de cultura, fe y tradición. Cada rincón del país tiene su propia manera de celebrar, haciendo de cada viaje una experiencia única.
️ Por: El equipo que juró que el Inti Raymi los hipnotizó, que el pisco es cura para todo y que algún día encontrarán el final de la fiesta… (spoiler: no existe).