🏛️ Santuario y Monasterio de Las Nazarenas: Corazón Espiritual del Señor de los Milagros

Jr. Huancavelica 515, Lima 15001, Perú
920 578 202
4,4
( 5 calficaciones )
5 opiniones
🏅 Declarado Patrimonio Cultural de la Nación
Reconocido oficialmente por el Ministerio de Cultura del Perú.

🟣 Ficha rápida

  • Nombre oficial: Santuario y Monasterio de Las Nazarenas
  • Construcción: Siglo XVII, con remodelaciones y ampliaciones en los siglos XVIII y XIX
  • Orden custodio: Madres Carmelitas Descalzas Nazarenas
  • Función principal: Custodia de la imagen del Señor de los Milagros y punto de partida de su procesión en octubre
  • Conocido popularmente como: Iglesia de Las Nazarenas
  • Reconocimientos: Forma parte del Centro Histórico de Lima (Patrimonio Mundial UNESCO, 1988) y del patrimonio cultural vinculado a la festividad del Señor de los Milagros, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2005.

🌄 Introducción

Un gran mosaico exterior, con colores dorados y figuras religiosas, muestra la crucifixión de Cristo y ángeles, flanqueado por buzones para velas y limosnas; una valla metálica con señalización de distanciamiento social protege la escena.

En medio del bullicio limeño se levanta un recinto de silencio y fervor: el Santuario y Monasterio de Las Nazarenas, epicentro de la devoción al Señor de los Milagros, el Cristo Moreno. Desde aquí parte cada octubre la procesión más multitudinaria del Perú, y quizá de América Latina, reuniendo a millones de devotos vestidos de morado.

Más que un templo, es un símbolo de fe y resiliencia, un lugar donde una imagen pintada en una humilde pared de adobe sobrevivió terremotos y siglos, transformándose en patrimonio vivo del pueblo peruano.

📜 Origen histórico

La historia comienza en 1651, cuando un esclavo angoleño llamado Benito, conocido como el negro Mateo, pintó un Cristo crucificado en una pared de adobe del barrio de Pachacamilla.

El 20 de octubre de 1655, un terremoto destruyó gran parte de Lima, pero la pared con la imagen permaneció intacta. El hecho fue considerado milagroso y atrajo multitudes que encendían velas y rezaban ante el Cristo Moreno.

En 1687, otro sismo volvió a sacudir la ciudad, y la imagen resistió nuevamente, consolidando su fama de milagrosa.

Para custodiarla, en el siglo XVIII se fundó el Monasterio de Carmelitas Descalzas Nazarenas, quienes hasta hoy guardan la imagen en clausura. Desde entonces, el lugar se convirtió en epicentro de una devoción que no ha dejado de crecer.

✨ Imágenes del recorrido

🕍 Arquitectura y espacios

Altar Mayor, Presbiterio y Mural Señor de los Milagros del Santuario de Las Nazarenas.

El santuario actual mezcla elementos barrocos coloniales con adaptaciones posteriores:

  • Fachada: sobria y de líneas rectas, típica de la arquitectura virreinal limeña.
  • Interior: destaca el retablo mayor, que enmarca la pared original donde permanece la imagen del Señor de los Milagros.
  • Cúpula de cristal blindado: protege la pintura original y permite su veneración sin riesgo.
  • Capillas laterales: dedicadas a la Virgen y a santos populares.
  • Monasterio de clausura: espacio reservado a las Carmelitas Nazarenas, inaccesible al público.

Todo el diseño arquitectónico busca dirigir la atención hacia la imagen del Cristo Moreno, verdadero corazón del santuario.

🙏 Vida conventual

El monasterio es hogar de las Carmelitas Descalzas Nazarenas, monjas de clausura dedicadas a la oración, el trabajo manual y la contemplación. Su misión principal es custodiar la imagen y mantener viva la devoción.

Desde detrás de una reja de madera, las religiosas escuchan a los fieles, reciben ofrendas y bendicen escapularios. Ellas cuidan el altar, encienden las velas y sostienen con su oración el sentido espiritual del lugar.

De esta manera, la vida contemplativa del convento se entrelaza con la multitudinaria fe que convoca cada octubre.

🚩 Centro de la festividad del Señor de los Milagros

Una multitud, cubierta con mantos blancos, observa la procesión del Señor de los Milagros en Lima; confeti de colores multicolores cae desde los balcones antiguos, mientras incienso se eleva alrededor de la imagen religiosa dorada y oscura.

El santuario es el punto de partida y retorno de las procesiones del Señor de los Milagros en octubre:

  • 18 de octubre: inicio de los recorridos procesionales.
  • 19 de octubre: segunda salida por las calles del Centro Histórico.
  • 28 de octubre: la procesión más grande, que conmemora el milagro del terremoto de 1655.
  • Otras salidas marcan el cierre del mes morado.

Durante octubre, el templo se convierte en epicentro de actividades religiosas: novenas, misas solemnes, rosarios, adoración al Santísimo y encuentros con la Hermandad del Señor de los Milagros, encargada de organizar la procesión.

Hoy en día, las ceremonias también se transmiten por televisión y redes sociales, acercando la devoción a millones de personas en el Perú y en el extranjero.

🔍 Un vistazo en fotos

📑 Patrimonio cultural y reconocimientos

El Santuario y Monasterio de Las Nazarenas no solo es el epicentro de la devoción al Cristo Moreno, sino también un espacio protegido y reconocido por su valor histórico, cultural y espiritual. Tanto el templo como la festividad que alberga han recibido distinciones oficiales a nivel nacional e internacional.

🙏 Reconocimientos a la festividad y al Cristo

  • En 2005, la Procesión del Señor de los Milagros fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación mediante la Resolución Directoral N.º 1454 del Instituto Nacional de Cultura.
  • En 2010, la Ley N.º 29602 proclamó al Señor de los Milagros como Patrono de la Espiritualidad Religiosa Católica del Perú.

Estos reconocimientos refuerzan el papel del santuario como espacio fundamental de la tradición y consolidan la devoción al Cristo de Pachacamilla como un patrimonio vivo del pueblo peruano.

🏛️ Reconocimiento como Patrimonio de la Nación

En 1972, mediante el Decreto Supremo N.º 2900-72-ED, el gobierno peruano declaró al Centro Histórico de Lima como Zona Monumental. Esta protección incluyó a los principales templos, conventos y edificios históricos de la capital, entre ellos el Santuario y Monasterio de Las Nazarenas.

🌍 Reconocimiento UNESCO

El valor universal del santuario también está amparado por la UNESCO.

  • En 1988, la UNESCO inscribió en la lista de Patrimonio Mundial al Conjunto Conventual de San Francisco de Lima.
  • En 1991, la inscripción fue ampliada a todo el Centro Histórico de Lima, lo que incluye al Santuario y Monasterio de Las Nazarenas junto a otros templos, conventos y plazas de la capital.

Gracias a esta ampliación, Las Nazarenas no solo goza de reconocimiento nacional, sino que también forma parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad, como testimonio del legado arquitectónico y espiritual de Lima.

🌍 Acceso y visitas

El Santuario y Monasterio de Las Nazarenas recibe visitantes durante todo el año:

  • Horarios típicos: misas desde las 6:00 a.m. y visitas hasta las 7:00 p.m. (con variaciones en octubre).
  • Áreas visitables: templo principal, capillas laterales, tienda de artículos religiosos y un pequeño museo con objetos históricos.
  • Área de clausura: inaccesible al público, reservada a la vida conventual.

👉 Recomendaciones:

  • Guardar silencio y recogimiento.
  • Vestir con decoro, especialmente en celebraciones religiosas.
  • Participar en las misas para vivir la experiencia completa.

🕊️ Símbolo vivo de fe y tradición

El Santuario y Monasterio de Las Nazarenas es más que un templo: es el corazón espiritual del Perú. En su interior, una pintura humilde en una pared de adobe se transformó en un faro de esperanza que ha resistido terremotos, siglos y crisis, y que sigue convocando a millones de fieles cada octubre.

Con su mezcla de vida monástica, fervor popular y valor patrimonial, este recinto es testigo silencioso de la fe de generaciones.

🕊«Aquí no solo se venera una imagen. Se encuentra la esperanza.»
— Palabras de una devota durante la novena de octubre de 2023.

Dirección: Jr. Huancavelica 515, Lima 15001, Perú
Teléfono: 920 578 202
Horario de hoy: Miércoles: 5:50–12:00, 16:00–22:00
  • lunes 5:50–12:00, 16:00–22:00
  • martes 5:50–12:00, 16:00–22:00
  • miércoles 5:50–12:00, 16:00–22:00
  • jueves 5:50–12:00, 16:00–22:00
  • viernes 5:50–12:00, 16:00–22:00
  • sábado 5:50–12:00, 16:00–22:00
  • domingo 5:50–12:00, 16:00–22:00
4,4
( 5 calficaciones )
Excelente60%
Muy buena20%
Media20%
Mala0%
Muy mala0%
Avatar
Carlos Taype
hace 1 mes

⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ Santuario del Señor de los Milagros: Un lugar de fe y paz en el corazón de Lima 🙏💜

Ubicado en pleno centro histórico de Lima, el Santuario del Señor de los Milagros es mucho más que una iglesia: es un símbolo vivo de la fe del pueblo peruano. 🇵🇪⛪

💜 Su arquitectura colonial y su ambiente silencioso te envuelven en un clima de recogimiento, ideal para la oración y la reflexión.

💜 El mural del Cristo Moreno, pintado milagrosamente en el siglo XVII, transmite una fuerza espiritual que emociona incluso a quienes no son devotos. ✝️✨

💜 Cada octubre, miles de fieles acuden en procesión, pero durante todo el año es un punto de encuentro con lo sagrado y lo profundo. 🕊️

Ya sea por devoción o por interés cultural, visitar este santuario es una experiencia única que conecta con el alma del Perú.

Avatar
GERONIMO RISCO
hace 2 meses

Un Bendecido lugar de Recogimiento yNos permite el acercarnos a Nuestro Señor de los Milagros..Templo de la FE A CRISTO.

Excelente para asistir con Nuestros Seres Queridos..🙏💖🌹

Avatar
Azaliah Ardito
hace 5 meses

El horario de misas en el santuario del Señor de los Milagros es el siguiente:

a) Lunes a Viernes: 7:00 a.m., 9:00 a.m., 10:00 a.m., 12:00 p.m., 04:00 p.m., 05:00 p.m., 06:00 p.m., y 07:00 p.m.

b) Sábados: 7:00 a.m., 9:00 a.m., 10:00 a.m., 11:00 a.m., 04:00 p.m., 05:00 p.m., 06:00 p.m., 06:30 p.m. (Santo Rosario), y 07:00 p.m.

c) Domingos: 7:00 a.m., 9:00 a.m., 10:00 a.m., 12:00 p.m., 04:00 p.m., 05:00 p.m., 06:00 p.m. (Santo Rosario y exposición del Santísimo), y 07:00 p.m.

El horario de atención del mosaico del Señor de los Milagros (ofrendatorio de velas) es el siguiente:

a) Lunes a Sábado: de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.

b) Domingos: de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

El horario del Museo del Señor de los Milagros es de Martes a Sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

(Actualizado al 18/04/2024)

Avatar
Mayita
hace 5 meses

Además de los servicios religiosos, la iglesia realiza actividades sociales y programas de ayuda comunitaria, orientados a brindar apoyo a personas en situación de vulnerabilidad. Muchos asistentes resaltan el ambiente cálido y acogedor, así como el mensaje de fe y esperanza que caracteriza a esta congregación.

Avatar
Enrique Loayza
hace 6 meses

Iglesia Catolica donde se venera a la imagen mas importante desde la epoca colonial. El Señor de los Milagros sale en procesion cada mes de octubre, sale de la Iglesia de Nazarenas y recorre la Av. Tacna. los devotos se visten con habitos de color morado y es asi que denominamos a este mes como el mes morado. En estos dias Lima se convierte en una fiesta religiosa con venta de comida tradicional y postres deliciosos.

region_slug=
region=
tipo_slug=
tipo=