📜 Historia del Museo
El museo fue creado en 1996 para exhibir los hallazgos de las expediciones lideradas por los arqueólogos Johan Reinhard y José Antonio Chávez, quienes descubrieron en los años 1995-1997 varias momias incas en los volcanes Ampato, Misti y Pichu Pichu. Este descubrimiento permitió comprender mejor los sacrificios rituales practicados por los incas, conocidos como capacochas , y su relación con las montañas sagradas o apus .Estas momias corresponden a sacrificios humanos realizados por los incas en ceremonias de capacocha, rituales en los que ofrendaban niños y jóvenes a los dioses para pedir buenas cosechas o evitar desastres naturales.
🏛️ Salas del Recorrido: Viaje por la Cultura Inca
El recorrido del museo incluye:
1. 🏔️ Sala Introductoria: Montañas Sagradas y Cosmovisión
- Explicación sobre los rituales incas y la importancia de los apus (montañas sagradas) y su rol espiritual.
- Maquetas de los volcanes donde se encontraron las momias.
2. 🎁 Sala de Ofrendas: Arte y Simbolismo
- Exhibición de objetos ceremoniales encontrados junto a las momias:
- Figuras de spondylus (concha sagrada).
- Miniaturas de oro, plata y textiles finos.
- Cerámica ceremonial.
3. 🧵 Sala de Textiles Prehispánicos
- Telas originales de fino tejido incaico.
- Diseños simbólicos que reflejan jerarquías y creencias.
4. 🧭 Sala del Descubrimiento
- Maquetas y fotos del hallazgo de Juanita en el nevado Ampato.
- Recreación del proceso de excavación y condiciones extremas.
- Contexto histórico y arqueológico del descubrimiento.
❄️ Sala de las Momias y Sala Audiovisual: El Legado de Juanita
Esta parte del museo está dedicada a las momias y su importancia científica y cultural.
5. ❄️ Sala de las Momias
- Juanita, la Niña del Ampato: momia congelada de ~1450 d.C., en excepcional estado de conservación.
- Exhibición (temporal o con réplicas, por conservación) de su vestimenta, cabello y objetos funerarios.
- Otras momias: Sarita (volcán Sara Sara) y Urpicha (volcán Misti).
- Explicación científica sobre su conservación natural por el frío.
6. 🎥 Sala Audiovisual
- Documental que narra el hallazgo de Juanita y su significado histórico y cultural.
- Testimonios y análisis de expertos.
📸 Galería de fotos
💎 La Joya del Museo: La Dama de Ampato
La momia de Juanita es el principal atractivo del museo. Esta niña inca de unos 12 años fue sacrificada en el siglo XV como ofrenda a los dioses. Su cuerpo se conservó en excelente estado gracias al frío de la montaña, permitiendo apreciar su piel, cabello, vestimenta y ornamentos.
Fue enterrada con textiles finos, cerámica ritual y figuras de oro y plata, que revelan la sofisticación del Imperio Inca. Aunque no siempre está en exhibición por motivos de conservación, el museo presenta réplicas y una muestra multimedia que recrea su historia.
✨ ¿Por qué Juanita es Tan Importante?
- Fue encontrada en 1995 en el volcán Ampato (6,288 msnm).
- Estuvo congelada por más de 500 años, lo que permitió una conservación excepcional de su piel, cabello y vestimenta.
- Estudios revelaron que tenía 12-15 años al momento de su sacrificio y pertenecía a la nobleza inca.
- Su descubrimiento ayudó a entender mejor los rituales incas y su conexión con las montañas sagradas.
📜 La Historia que Estremece
- Edad: 12-15 años (sacrificada hace ~500 años).
- Causa de muerte: Impacto en la cabeza (como ofrenda al Apu Ampato para calmar erupciones).
- Dato científico: Su ADN ayudó a reconstruir migraciones incas.
📍 Visita Práctica
- 🕒 Horario: Lunes a sábado (9 AM – 6 PM) / Domingos (9 AM – 3 PM).
- 💰 Entrada:
- General: S/20 (US$5).
- Estudiantes: S/10 (con carné).
- 🚶 Cómo llegar:
- 5 min caminando desde la Plaza de Armas (Calle La Merced 110).
- ⏳ Duración del tour: Aproximadamente 1 hora, con visitas guiadas disponibles en varios idiomas.
⚠️ Tips:
- Abrígate. El museo mantiene una temperatura baja en las salas para conservar las momias.
- No fotos a la momia (pero sí al resto de salas).
-
Las visitas son guiadas y se realizan cada 20 minutos.
-
Llega temprano, especialmente en temporada alta, para evitar largas esperas.
- Combínalo con: La Casa del Moral (a 2 cuadras).
🌄 Rincones por descubrir
🤔 Preguntas Frecuentes
- ¿Por qué está tan bien conservada?
Las temperaturas bajo cero del volcán la liofilizaron naturalmente. - ¿Hay más momias?
Sí, el museo exhibe también a «Sarita» (encontrada en el Sara Sara). - ¿Es apto para niños?
Sí, pero se recomienda explicar el contexto cultural antes.
📸 Foto Imperdible
El «Altar de Ofrendas» recreado con cerámicas y textiles idénticos a los de Juanita (¡sí se puede fotografiar!).
💡 Curiosidades que Impactan
- Su vestido contiene fibras de alpaca de élite (solo para nobles incas).
- Los objetos junto a ella formaban un «ajuar para el más allá».
- El museo usa tecnología NASA para preservarla.
✨ Descubre más en imágenes
✨ Un Encuentro con la Eternidad
Este museo no es una exhibición, es una ventana al mundo espiritual inca. Ver a Juanita es conmoverse con su historia y comprender la cosmovisión andina.
Descubre a Juanita y déjate llevar por su historia ❄️👁️
📌 ¿Te quedaste con ganas de más historia?
Si la Dama del Ampato te fascinó, Arequipa tiene otros tesoros que esperan ser descubiertos:
- 🧑 Museos de arte colonial 🎨 con cuadros que esconden secretos
- ⛪ Iglesias barrocas donde el oro y el sillar cuentan leyendas
- 🏔️ Sitios secretos con misterios sin resolver
El Museo Santuarios Andinos me pareció un lugar realmente interesante y lleno de historia. Al recorrer sus salas, pude sentir la conexión con las culturas ancestrales y entender la importancia de sus tradiciones y creencias. Lo que más me impactó fue la exhibición de la Momia Juanita y la forma en la que está conservada y también las indumentarias que llevaba el día del sacrificio como el penacho, aun se conserva muy bien.
El ambiente del museo es muy respetuoso y cuidadoso, lo que me hizo sentir cercano a esas historias y a las personas que las vivieron. Visitar este lugar fue una experiencia bonita e inolvidable.
Para conocer y comprender a los ancestros, así como los aportes de la ciencia para conservación de las evidencias arqueológicas, este museo es perfecto.
Lo más fabuloso fue conocer a la Dama de Ampato y sus ofrendas.
Pequeño museo, pero de valioso guion museográfico. Felicitaciones! A disfrutarlo.
Interesante pero es obligatorio hacer la visita con un guía. Me gusta disfrutar de los museos a mi ritmo. Además me pareció caro (25 soles) y la guía al final te pide propina.
El precio para extranjeros es de 25 soles, si eres peruano con tu DNI es 5 soles .
Hay servicios higiénicos limpios y lockers para guardar tu mochila antes de iniciar el recorrido.
El pago del guía es simbólico, explico muy bien algunos datos de Juanita que la hallaron en ampato y que no está momificada.
Cabe indicar que el recorrido es de 40 minutos , donde 10 minutos ves un video interesante.
El museo está abierto de Lunes a sábado hasta las 4 o 5 pm creo, los domingos no abre.
Excelente, el guía fue muy amable y profesional, absolvió todas las dudas y preguntas. Los artículos en exhibición fueron impresionantes y la historia detrás aún más.
No se permiten fotos ni videos por dentro.