💛 Museo Oro del Perú y Armas del Mundo: ¿Vale la pena visitarlo? ✨

Museo
Jr. Alonso de Molina 1100, Monterrico, Santiago de Surco 15023, Lima
(01) 345 1292

🌟 ¿Qué Ver en el Museo?

1. Colección «Oro del Perú»

Una representación antropomorfa de oro, adornada con incrustaciones de turquesas, perteneciente a una de las culturas prehispánicas que florecieron en la costa norte del antiguo Perú. Esta figura refleja la rica iconografía religiosa y la sofisticada metalurgia de estas civilizaciones ancestrales.

  • Más de 8,000 piezas de oro precolombino de culturas como Moche, Chimú y Nazca.
  • Culturas representadas:
    • Moche (joyas rituales, máscaras funerarias).
    • Chimú (tumis ceremoniales, collares).
    • Inca (vasos ceremoniales «keros» de oro).
  • Pieza destacada: Máscara funeraria de oro de la cultura Sicán.

2. Sala de Armas del Mundo: De Caballeros a Samuráis ⚔️

  • Más de 20,000 armas desde la Edad Media hasta la Segunda Guerra Mundial.
  • Objetos históricos:
    • Espadas samuráis.
    • Armaduras europeas.
    • Pistolas de la Guerra Civil Española.
  • Atracción principal: Una réplica de la espada de Napoleón Bonaparte.

3. Sala de Momias y Artefactos Precolombinos

  • Momias Paracas y Chancay.
  • Instrumentos musicales antiguos y cerámicas rituales.
  • Tumbas reconstruidas con joyas originales.
  • Textiles y cerámicas que sobrevivieron cientos de años.

📸 ¿Qué No Puedes Perderte?

Un tumi escultórico de oro perteneciente a la cultura Lambayeque (700 d.C. – 1350 d.C.) de la costa norte del Perú. La pieza representa a una deidad antropomorfa sentada sobre un pedestal adornado con colgantes.

El Tumi de Oro (el cuchillo ceremonial más famoso del Perú).
La sala de armaduras europeas (¡como en las películas de caballeros!).
La momia con su ajuar completo (un viaje al mundo funerario preinca).

📜 Historia del Museo

  • 1960s: Miguel Mujica Gallo comienza su colección privada.
  • 1999: Se inaugura oficialmente como museo público.
  • 2001: Polémica por denuncias de piezas falsas (algunas fueron retiradas).
  • Hoy: Sigue siendo un atractivo turístico, aunque con advertencias sobre su autenticidad.

📸 Galería de fotos

📸✨ Así brilla el pasado: Oro, armaduras y secretos

📍 Información para Visitantes

📍 Dirección: Jr. Alonso de Molina 1100, Monterrico, Santiago de Surco.
Horario: Lunes a domingo, 10:00 am – 5:00 pm.
Entrada: General S/33 | Niños (hasta 11 años) S/16.
🚗 Cómo llegar:

  • Taxi: S/20 desde Miraflores.
  • Bus: Líneas que pasan por la Av. Javier Prado.

💡 Tips para la Visita

Una daga egipcia antigua, elaborada con una hoja de bronce y una empuñadura de madera. La pieza lleva el emblema personal del faraón Tutmosis III (1479 a. C. – 1425 a. C.), un monarca destacado de la dinastía XVIII de Egipto.

Llevar efectivo: No siempre aceptan tarjetas.
Fotografía: Permitida sin flash.
Visita guiada: Recomendada para entender mejor las piezas.
Contexto crítico: Investigar después sobre la autenticidad de las piezas.

  • Mejor momento: Entre semana (hay menos gente).

🌄 Rincones por descubrir

⚠️ Controversias

  • Algunos arqueólogos cuestionan la procedencia y autenticidad de varias piezas.
  • El gobierno peruano ha retirado algunas exhibiciones por dudas sobre su legitimidad.

Aun así, sigue siendo un lugar interesante para el turismo.

🌟 ¿Por qué Visitar Este Museo?

Una de las mayores colecciones de oro precolombino en exhibición.
La sección de armas es única en Sudamérica.
Buen lugar para familias (a los niños les encantan las momias y las espadas).

«Un viaje entre el brillo del oro antiguo y el acero de las batallas históricas.»

🔚 ¿Oro Falso o Tesoro Real?

Este museo es como una caja de sorpresas: te deslumbrará con su oro, te sorprenderá con sus armas… y quizá te deje con alguna duda.

Pero una cosa es segura: no te aburrirás.

¿Crees que todo lo que brilla es oro? Comenta después de tu visita 😉

✨ Descubre más en imágenes

Dirección: Jr. Alonso de Molina 1100, Monterrico, Santiago de Surco 15023, Lima
Teléfono: (01) 345 1292
Página web: museoroperu.com.pe
Mapa de ubicación
Ver mapa interactivo
0,0
0 opiniones Basado en 0 calificaciones
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

1 comentario

  1. Jesús Paniagua

    02/11/2018 at 06:29

    Como cada dos años,los días 16 al 20 de septimbre de 2019
    celebraremos el VII Congreso Internacional de la Plata en
    Iberoamérica, que organiza el INAH. Monumentos Histsóriocos de México
    (Nuria Salazar Simarro) y la Uninersidad de León, de España (Jesús
    Paniagua Pérez). En esta ocasión la celebración será en Bogotá con la
    colaboración de otras instituciones colombianas, como consta en el
    cartel . Aquí les
    enviamos la página web para que quien esté interesado pueda
    inscribirse, por lo que le rogamos a Ud. o a su institución, que haga
    llegar este correo o la propaganda a quien crea que puede estar
    interesado en el evento. En dicha página, en la que se irá reformando
    a medida pase el tiempo, se encuentra la hoja de inscripción y el mail
    de contacto, asi como el cartel que Uds. pueden imprimir para dar
    publicidad al evento

    https://plataiberoamerica.wordpress.com/

    Un cordial saludo: Jesús Paniagua Pérez
    Universidad de León (España)

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*