Ficha del libro
Tradiciones en salsa verde
- Autor: Ricardo Palma
- Año de publicación: 1904
- Editorial: [editor no identificado]
- Páginas: 51
- Lugar de publicación: Lima
Descripción general
- Género: Tradición literaria / relatos breves con matiz costumbrista, humorístico e irónico.
- Momento de elaboración / publicación: Las Tradiciones en salsa verde fueron manuscritas alrededor de 1901 y transcritas en 1904. En vida de Palma circulaban de forma privada entre amigos.
- Formato habitual en ediciones modernas: Muchas ediciones vienen bajo el título Tradiciones en salsa verde y otros textos, reuniendo estos relatos “picantes” del autor junto con algunas tradiciones adicionales.
Contenido y características
- El libro reúne una serie de relatos breves que se apartan del tono tradicional de las “Tradiciones peruanas” de Palma para introducir una impronta más provocadora, pícara o irreverente.
- Muchos de los cuentos están impregnados de ironía, burla hacia autoridades (eclesiásticas, administrativas) y personajes públicos, y hacen visible la tensión entre la historia oficial y los relatos populares o anecdóticos.
- Se emplea un lenguaje coloquial, a veces desenfadado, lo que refuerza el carácter íntimo y humorístico de los textos.
- Las “tradiciones” de este volumen no fueron pensadas para un público amplio: estaban destinadas más bien a la confidencialidad entre círculos cercanos, debido a su contenido potencialmente escandaloso para la época.
- En algunas ediciones modernas, al volumen se le han agregado otras tradiciones para integrarlas al estilo general de Palma, pues originalmente estas piezas quedaron apartadas de su corpus principal.
Temas principales y efectos literarios
- Crítica social e institucional: A través del humor y la burla, Palma cuestiona instituciones religiosas, autoridades políticas y personajes con pretensiones.
- Desmitificación de héroes y figuras históricas: En algunos relatos, se abordan personajes del periodo de la independencia con situaciones anecdóticas o menos solemnes.
- Tensión entre lo público y lo privado: Lo íntimo, lo coloquial y lo “escandaloso” contrastan con la versión solemne de la historia oficial.
- Humor como estrategia narrativa: El humor —a veces mordaz— es un recurso que Palma maneja para suavizar la crítica y hacer más accesibles los relatos.
Sobre el Autor

Ricardo Palma (1833–1919)
Fue un destacado escritor, periodista y bibliotecario peruano. Es célebre por las Tradiciones peruanas, relatos que combinan historia, costumbres populares, humor e ironía, convirtiéndose en una figura clave de la literatura nacional.
️ Tras la Guerra del Pacífico, asumió la dirección de la Biblioteca Nacional y lideró su reconstrucción, logrando recuperar miles de libros donados desde distintas partes del mundo. Por esta labor se ganó el apodo de “El Bibliotecario Mendigo”.
Además de su obra literaria, participó activamente en la política y en el ámbito diplomático. Su estilo sencillo y cercano dejó una huella profunda en la narrativa peruana e hispanoamericana del siglo XIX.
Libros de Ricardo Palma
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.
Historias relacionadas 
Sin posts relacionados en este momento.