Poesías completas

📘 Ficha del libro

Poesías completas
Archivo: Descargar PDF 📥
Public Domain Mark 1.0

🧠 Descripción general

✍️ Poesías completas reúne la obra lírica íntegra de Ricardo Palma, una faceta menos conocida pero igualmente valiosa de este célebre escritor peruano. A través de este volumen, se conserva y presenta la evolución de su voz poética desde la juventud hasta la madurez, ofreciendo una mirada íntima y sensible a su universo literario.

🌿 La obra está organizada en secciones que corresponden a distintas etapas creativas: Juvenilia, Armonías, Pasionarias, Traducciones, Verbos y gerundios y Niebla. Esta estructura permite apreciar cómo fue cambiando su estilo y sus temas a lo largo del tiempo, desde los poemas románticos juveniles hasta composiciones más reflexivas y depuradas.

✨ En sus versos aparecen temas como el amor, la nostalgia, la patria, la lengua y la belleza literaria. Su preocupación por el lenguaje y la métrica refleja su profundo conocimiento de la lengua española y su deseo de explorarla con libertad y precisión.

🧩 Estructura general del contenido

La obra se organiza en varias secciones que ordenan los poemas por etapas o temáticas. Entre ellas destacan:

  • Juvenilia (1850-1860)
  • Armonías (1861-1865)
  • Pasionarias (1865-1870)
  • Traducciones
  • Verbos y gerundios (1870-1878)
  • Niebla (1880-1906)
  • Un índice final para consulta

Este orden permite ver la evolución del poeta: desde sus primeras tentativas expresivas hasta sus últimos poemas, pasando por sus traducciones y ejercicios lingüísticos.

✨ Características destacadas

  • Integralidad: Incluye prácticamente toda la poesía conocida de Palma hasta su actividad literaria concluida.
  • Variedad temática: Hay poemas de amor, reflexivos, sociales, también ejercicios de traducción, temas formales.
  • Estilo evolutivo: Se aprecia la evolución estilística —desde lo romántico hacia un manejo más pulido y reflexivo del verso.
  • Interés lingüístico: Palma, además de poeta, era un estudioso del idioma; esto se nota en la atención al léxico, la métrica y la forma.
  • Contexto histórico-literario: Los poemas ofrecen pistas sobre la sensibilidad del siglo XIX y comienzos del XX en el Perú, el romanticismo tardío, y el cruce entre lo local y lo universal.

👤 Sobre el Autor

Ricardo Palma

Ricardo Palma (1833–1919)

📜 Fue un destacado escritor, periodista y bibliotecario peruano. Es célebre por las Tradiciones peruanas, relatos que combinan historia, costumbres populares, humor e ironía, convirtiéndose en una figura clave de la literatura nacional.

🏛️ Tras la Guerra del Pacífico, asumió la dirección de la Biblioteca Nacional y lideró su reconstrucción, logrando recuperar miles de libros donados desde distintas partes del mundo. Por esta labor se ganó el apodo de “El Bibliotecario Mendigo”.

📚 Además de su obra literaria, participó activamente en la política y en el ámbito diplomático. Su estilo sencillo y cercano dejó una huella profunda en la narrativa peruana e hispanoamericana del siglo XIX.

0,0
( 0 calficaciones )
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

🔎 Explora entradas similares

🧠 Sin posts relacionados en este momento.