Ficha del libro
Armonías: libro de un desterrado
- Autor: Ricardo Palma
- Año de publicación: 1865
- Editorial: Librería de Rosa y Bouret
- Páginas: 264
- Lugar de publicación: París
Descripción general
Armonías: libro de un desterrado es una obra de Ricardo Palma, publicada en 1865 en París por la Librería de Rosa y Bouret. En este libro el autor articula reflexiones, poemas y prosas que emergen de la experiencia del destierro, explorando los sentimientos de nostalgia, soledad, añoranza por la patria y el diálogo íntimo con la naturaleza.
La estructura de la obra reúne distintos textos que se entrelazan temáticamente: algunos poemas, meditaciones y fragmentos líricos, con incursiones en la prosa poética. El autor emplea metáforas musicales y elementos naturales para expresar el estado del desterrado —como si buscara armonías internas que suavicen la distancia espiritual y emocional de su patria—.
Entre los temas centrales figuran:
-
Exilio y nostalgia: el desterrado siente el peso de la separación y la falta de arraigo.
-
Identidad frente al extranjero: confrontación con lo ajeno, con el otro país, con la propia memoria.
-
Naturaleza y memoria como refugio: los paisajes y los elementos naturales son escenarios simbólicos donde el exiliado proyecta su interior.
-
Dualidad poética entre lo íntimo y lo colectivo: aunque el motivo es personal, evoca también el destino del país, la pertenencia y la pérdida.
Armonías ocupa un lugar singular dentro de la obra de Palma: no es una tradición costumbrista ni una compilación de relatos históricos, sino un libro más íntimo, más lírico, que asoma la sensibilidad del autor en un momento de alejamiento físico y existencial.
Sobre el Autor

Ricardo Palma (1833–1919)
Fue un destacado escritor, periodista y bibliotecario peruano. Es célebre por las Tradiciones peruanas, relatos que combinan historia, costumbres populares, humor e ironía, convirtiéndose en una figura clave de la literatura nacional.
️ Tras la Guerra del Pacífico, asumió la dirección de la Biblioteca Nacional y lideró su reconstrucción, logrando recuperar miles de libros donados desde distintas partes del mundo. Por esta labor se ganó el apodo de “El Bibliotecario Mendigo”.
Además de su obra literaria, participó activamente en la política y en el ámbito diplomático. Su estilo sencillo y cercano dejó una huella profunda en la narrativa peruana e hispanoamericana del siglo XIX.
Libros de Ricardo Palma
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.
Historias relacionadas 
Sin posts relacionados en este momento.