Embajada de Suecia en Lima

Embajada
Ca. la Sta. María 120, San Isidro 15073, Perú
(01) 5669240
5,0
( 5 calficaciones )
5 opiniones
Dirección: Ca. la Sta. María 120, San Isidro 15073, Perú
Teléfono: (01) 5669240
Horario de hoy: Lunes: 10:00–12:00
  • lunes 10:00–12:00
  • martes 10:00–12:00
  • miércoles 10:00–12:00
  • jueves 10:00–12:00
  • viernes 10:00–12:00
  • sábado Cerrado
  • domingo Cerrado
5,0
( 5 calficaciones )
Excelente100%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%
Avatar
Elisa Castañeda
hace 3 años

Por ser embajada, personal muy formal y amables el trato. Local impecable y organizado. Atención a entrevistas en la hora agendada.

Avatar
Henry A. Varguillas-Oliva
hace 4 años

Debido a la cuarentena que inicia el 01 de Febrero al 14 de febrero del 2020, se encuentra cerrada la embajada de Suecia

Recomiendo comunicarse mediante su página oficial de Facebook o número de contacto para mayor información si es de suma importancia

Es una zona muy tranquila donde esta ubicada a un costado del parque El Olivar

Avatar
Kaarlo Mikael Lantunen Viñamagua
hace 6 años

Muy buena atención, trabajo rápido, profesional y las instalaciones son bastante cómodas para los visitantes.

Avatar
Anna Sofia Alegre Halling
hace 7 años

La embajada de Suecia se ha mudado a mediados de Mayo a nueva direccion: Calle La Santa Maria 120, Cdra 6 Av. Conquistadores, San Isidro, Lima 27- Peru. En esta misma dirección comparte la embajada de Suecia oficinas con la Embajada de Finlandia

Avatar
libia lucely sandoval
hace 11 años

Con la ayuda de la embajada de Finlandia estamos desarrollando un proyecto en mi comunidad indigéna (Nasa) de ACIN en Colombia, en el tema de energías alternativas, mitigando problemas de impacto ambiental, que hemos causado por manejos inadecuados de la materia orgánica, derivada de prácticas pecuarias porcinas y bobinas. Se agradece ésta intervención y esperamos como organización, poder seguir siendo apoyados, ya que tenemos muchas proyecciones para el uso equilibrado de los recursos naturales en pro del cuidado de nuestra madre tierra, además contamos con una comunidad indígena organizada y con capacidad de asumir retos en pro del desarrollo de las comunidades desde la perspectiva Territorial, cultural, social, económica y política de las mismas.