Viajar a Perú
×

🏛️ Claustros de la Compañía: El Libro Abierto de Piedra que Todo Viajero Debe Leer

🌟 Donde el Silencio Habla, el Barroco Respira y la Historia Aún Susurra.

En pleno corazón de la Plaza de Armas, oculto entre vitrinas y bullicio moderno, se encuentra un rincón que parece transportarte a otro siglo: los Claustros de la Compañía de Jesús. Este laberinto de piedra no solo es un refugio de paz, sino un testimonio viviente del arte barroco mestizo.

¿Te atreves a descubrir los secretos que sus muros llevan siglos guardando?

🎁 Comparte esta página

Los claustros de la Compañía, con sus arcos ornamentados y detalles barrocos, reflejan la riqueza artística y arquitectónica de la época colonial.

Los Claustros de la Compañía, anexos a la icónica Iglesia de la Compañía de Jesús, constituyen uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes del barroco arequipeño. Construidos en el siglo XVII con piedra de sillar blanco, este complejo religioso es una muestra excepcional del mestizaje cultural hispano-andino y un Patrimonio Cultural de la Nación.

Ubicados junto a la Plaza de Armas de Arequipa, los claustros fueron parte del Colegio Máximo de la Orden Jesuita y hoy albergan galerías artesanales, boutiques de lujo y cafés tradicionales, fusionando historia y modernidad.

🔍 ¿Qué hace únicos a estos claustros?

Este complejo jesuita del siglo XVII es la máxima expresión del barroco andino, con:

Portada tallada (¡el «encaje de piedra» más fotografiado de la ciudad!).
✅ Claustro principal con 66 arcos perfectamente simétricos.
✅ Patios secretos que fueron aulas en la época colonial.

⛪ Historia: De Colegio Jesuita a Emblema Cultural

📜 Orígenes (Siglo XVI-XVII)

  • Fundación: Construidos entre 1595 y 1698 por la Compañía de Jesús.
  • Función original: Sede del Colegio San Bernardo, centro de formación religiosa y académica.
  • Terremotos: Sufrió daños en los sismos de 1604, 1687 y 1868, pero fue restaurado conservando su estilo.

🔍 Arquitectura: Barroco Mestizo en Sillar

  • Estilo: Barroco andino con influencia española.
  • Elementos destacados:
    • Portada labrada: Con motivos florales, ángeles y símbolos jesuitas.
    • Claustro principal: Arquerías de sillar con medallones tallados.
    • Patio interior: Fuente central rodeada de corredores abovedados.
    • Detalles únicos: Querubines, vides y granadas talladas (símbolos eucarísticos).

🔄 Transformación Moderna

  • Hoy alberga:
    • Tiendas de alpaca (Kuna, Sol Alpaca).
    • Galerías de arte y artesanía.
    • Cafeterías con vista al patio colonial.

📜 Historia que Estremece

  • 1595: Inicio de su construcción (terminado en 1698).
  • 1767: Expulsión de los jesuitas y transformación en colegio.
  • Leyenda: Se dice que en las noches se escuchan rezos en latín en el claustro norte.

🌟 ¿Qué Ver y Hacer en los Claustros?

1. Admira la Arquitectura

  • Fachada principal: Una de las más fotografiadas de Arequipa.
  • Patio de los Naranjos: Árboles centenarios y balcones tallados.

2. Compra Artesanía y Alpaca

  • Boutiques de lujo: Prendas de alpaca baby y vicuña.
  • Artesanía local: Filigrana en plata, cerámica y tallados en sillar.

3. Disfruta un Café con Historia

  • Cafeterías tradicionales: Prueba el café pasado con queso helado.

4. Visita la Iglesia de la Compañía

  • Retablo mayor: Cubierto en pan de oro (estilo churrigueresco).
  • Capilla San Ignacio: Cúpula decorada con pinturas murales.

✨ Joyas Arquitectónicas

  1. La Portada Principal
    • Tallada en sillar con motivos de uvas, ángeles y flores (símbolos eucarísticos).
  2. El Claustro de los Naranjos
    • Patio con árboles centenarios y una fuente de piedra.
  3. La Antigua Capilla de San Ignacio
    • Techos abovedados con pinturas originales del siglo XVIII.

📍 Información para Visitantes

Dirección: Esquina de las calles General Morán y Álvarez Thomas, justo al lado de la Iglesia de la Compañía de Jesús, al suroeste de la Plaza de Armas de Arequipa, Perú.

🕰️ Horario de Visita

  • Lunes a sábado: 9:00 a.m. – 6:00 p.m.
  • Domingos y feriados: Horario variable, aunque normalmente accesible desde la mañana.
  • ⚠️ Algunas tiendas internas y galerías tienen horarios propios.

💸 Precio de Entrada

  • Ingreso libre al recinto de los claustros.
  • Algunas exhibiciones temporales, galerías o espacios culturales pueden tener costo adicional.

💡 Tips para la Visita

✔ Mejor luz para fotos: Mañana (8-10 AM) o atardecer.
✔ Combínalo con: Iglesia de la Compañía (al lado) y con el Museo de Arte Virreinal (en el mismo complejo).
✔ Lleva soles: Para comprar artesanía o tomar un café.

  • Visita al mediodía (la luz vertical resalta los tallados).
  • Busca el «Señor de los Temblores» (Cristo que sobrevivió a 4 terremotos).

🤫 El Secreto Mejor Guardado

En el segundo piso hay una celda con grafitis coloniales dibujados por estudiantes hace 300 años.


📌 Dato Curioso: Algunas piedras del claustro tienen grabados secretos dejados por canteros indígenas. ¡Búscalos!

🌿 Un Viaje al Pasado con Toques Modernos

Los Claustros de la Compañía son una parada obligatoria en Arequipa, donde el arte barroco, la historia jesuita y el comercio local se fusionan en un mismo lugar. Perfecto para:

  • Amantes de la arquitectura colonial.
  • Compradores de alpaca y plata.
  • Viajeros que buscan un rincón tranquilo cerca de la Plaza de Armas.

«Un lugar donde cada arco de sillar susurra siglos de historia… ¿Lo escucharás?» ✨