Viajar a Perú
×

🏡 Barrio de San Lázaro: El Laberinto de Sillar Donde Nació Arequipa

El rincón más antiguo de Arequipa te espera con callejones de cuento, casonas de sillar y el alma viva de la tradición mestiza.

¡Descubre por qué fue el primer barrio de la Ciudad Blanca!

🎁 Comparte esta Historia 👇

El Barrio que Fundó una Ciudad 👑

En 1540, cuando los primeros españoles se establecieron a los pies del Misti, eligieron este rincón para construir sus viviendas. Hoy, el Barrio de San Lázaro no es solo el más antiguo de Arequipa: es un laberinto de callejones empedrados, portadas talladas en sillar y patios donde el tiempo parece haberse detenido. Un lugar donde cada esquina cuenta una historia.

El Barrio de San Lázaro fue uno de los primeros asentamientos urbanos de Arequipa, cuya creación estuvo estrechamente ligada al desarrollo de la ciudad como un importante centro político, económico y religioso. Originalmente, el barrio se estableció alrededor de la Iglesia de San Lázaro, un templo que pronto se convirtió en el corazón espiritual de la comunidad.

Su nombre proviene de una capilla dedicada a San Lázaro, que luego daría lugar a una iglesia más grande.

🗝️ 1. Historia Viva

Los Orígenes (Siglo XVI)

  • Primer barrio de Arequipa, fundado por Diego de Trujillo.
  • Zona de residencia de artesanos y mestizos durante la colonia.
  • Sobrevivió al terremoto de 1687 (que destruyó gran parte de la ciudad).

Leyendas Urbanas

  • Se dice que bajo sus calles hay túneles secretos que conectaban con la Plaza de Armas.
  • La «Casa del Moral Escondido»: Una residencia con símbolos masones casi invisibles.

🏛️ 2. Arquitectura que Enamora

Calle típica del Barrio de San Lázaro en Arequipa. Paredes de sillar blanco, puertas de madera tallada y techos de teja roja.

San Lázaro destaca por su arquitectura de sillar volcánico, piedra blanca característica de Arequipa. Entre sus elementos más representativos están:

  • Calles angostas y empedradas: Diseñadas para protegerse del sol y los sismos.
  • Arcos y portadas coloniales: Muchas casonas conservan sus estructuras originales del siglo XVI al XVIII.
  • Balcones y patios tradicionales: Con influencia española y andina.

Este conjunto arquitectónico fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación y forma parte de la zona monumental de Arequipa, reconocida por la UNESCO.

Estilo Único

  • Casonas bajas de sillar blanco con techos de bóveda.
  • Portadas talladas: Busca la de la Casa de los Leones (esquina Jr. Álvarez Thomas).
  • Patios interiores: Llenos de geranios y fuentes de piedra.

Detalles que No Puedes Perder

📍 Callejón del Solar: Arte urbano y cafés bohemios.
📍 Pasaje de la Catedral: Vista perfecta del Misti entre paredes coloniales.

🌟 3. Atractivos del barrio 🏘️

  1. Iglesia de San Lázaro (la más antigua de Arequipa): Este templo, que data del siglo XVI, es una joya arquitectónica que combina elementos renacentistas y barrocos. Su fachada principal, hecha de sillar, y su interior decorado con retablos dorados y pinturas religiosas, la convierten en un destino imperdible para los amantes del arte sacro.
  2. Plazuela de San Lázaro : Un espacio pintoresco rodeado de árboles y bancas de sillar. Aquí, es común ver a familias reunidas, músicos callejeros y pequeños puestos de artesanías.
  3. Pasaje de la Catedral: Un callejón tradicional que conecta con el centro histórico.
  4. Casonas coloniales : Varias de las antiguas residencias del barrio han sido restauradas y ahora funcionan como museos, restaurantes o alojamientos turísticos. Experimenta de cerca la vida cotidiana de los arequipeños de épocas pasadas.
  5. Festividades religiosas : Durante todo el año, San Lázaro es el epicentro de celebraciones como la procesión del Señor de los Milagros y otras festividades católicas que reúnen a miles de fieles y curiosos.
  6. Talleres artesanales: Donde se trabaja el sillar y la cerámica.

🎭 4. Cultura y Tradición

El barrio también es escenario de actividades culturales, festivales y recorridos turísticos. Su atmósfera tranquila y bohemia lo convierte en un lugar favorito tanto para locales como visitantes.

Artesanías Vivientes

  • Talleres de sillar (piedra volcánica) aún activos.
  • Queso helado tradicional: Prueba el de la Señora Rosa (jr. San Lázaro 205).

Festividades Clave

  • Fiesta de San Lázaro (17 diciembre): Procesión y ferias gastronómicas.
  • Noche de Luz (agosto): El barrio se ilumina con velas y antorchas.

📍 5. ¿Cómo Llegar y Qué Hacer?

  • Calles decoradas del barrio de San Lázaro durante una festividad en Arequipa. Las banderolas y adornos tradicionales iluminan las calles empedradas, reflejando el espíritu alegre y comunitario de este histórico barrio arequipeño.

    🚶♂️ Desde la Plaza de Armas: 10 min caminando por el Puente Bolognesi.

  • 🕒 Horario ideal: 9 AM – 5 PM (mejor luz para fotos).
  • 📸 Foto obligada: Callejón de las Flores al atardecer.

🎒 Consejos:

  • Usa zapatos cómodos (calles empedradas).
  • Lleva efectivo (no hay cajeros).
  • Visita la Iglesia de San Lázaro (dale clic para saber más).

🌿 Un Viaje en el Tiempo

Pasear por San Lázaro es como abrir un libro de historia viviente: aquí los muros hablan, los patios guardan secretos y los artesanos mantienen viva el alma mestiza de Arequipa.

¿Listo para perderte en sus callejones?

 

💡 Historias sobre 🏛️ Centro Histórico de Arequipa ✨

¡Explosión de sabores, colores y tradición! 🌶️✨ El Mercado San Camilo de Arequipa no es solo un lugar… ¡es una aventura para los sentidos! Descubre por qué este caos organizado...
Descubre los objetos sagrados que ni los guías turísticos mencionan: 🔑 La llave original de 1540 que abrió las puertas de la Catedral ✉️ Cartas de amor prohibido escondidas en misales antiguos 🎭 Máscaras...
Entre muros de clausura, este museo esconde: 🍫 Chocolates sagrados que endulzaron pecados 💎 Joyas de monjas talladas a escondidas 🎨 Pinturas hechas con lágrimas y pigmentos de flores 🕯️ Y una celda donde el tiempo...
🌟 Donde el Silencio Habla, el Barroco Respira y la Historia Aún Susurra. En pleno corazón de la Plaza de Armas, oculto entre vitrinas y bullicio moderno, se encuentra un...
Entre el sillar centenario y el rumor del río Chili, una leyenda nocturna persiste: ¿realmente cruza un soldado fantasma este puente colonial?

centro-historico-de-arequipa x 6