🐆 Parque Nacional del Manu: Viaje al Corazón Salvaje de la Amazonía Peruana 🏞

Parque Nacional
Madre de Dios, Perú
(084) 274509
5,0
( 5 calficaciones )
5 opiniones
Reconocida en la Red Mundial del Programa MAB (Hombre y la Biosfera) de la UNESCO.
Inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

🗂️ Ficha rápida

  • Ubicación: departamento de Cusco (provincia de Paucartambo) y departamento de Madre de Dios (provincia de Manu)
  • Extensión: 1 716 295 hectáreas (más de 17 000 km²)
  • Reconocimientos: Parque Nacional (1973), Reserva de Biosfera (UNESCO, 1977) y Patrimonio Natural de la Humanidad (UNESCO, 1987)
  • Zonas oficiales: Zona Núcleo (intangible), Zona Reservada (turismo e investigación) y Zona de Transición o Cultural
  • Mejor época para visitar: de mayo a septiembre (temporada seca)
  • Actividades destacadas: avistamiento de aves, navegación fluvial, caminatas en la selva, observación de fauna amazónica

🌍 Un santuario de vida en estado puro

Biodiversidad y elevaciones en el Parque Nacional del Manu

Este letrero ilustra la rica fauna , desde puma hasta lobo de río, mostrando las altitudes de Acjanaco a Limonal.

El Parque Nacional del Manu es un laboratorio viviente de biodiversidad, donde la naturaleza se expresa en su máximo esplendor. Desde los glaciares de los Andes hasta las cálidas llanuras de la Amazonía, el Manu protege una variedad de ecosistemas que lo convierten en uno de los espacios naturales más valiosos del planeta.

Declarado Parque Nacional en 1973 y Patrimonio Mundial en 1987, este paraíso de vida silvestre alberga una riqueza biológica que asombra incluso a los científicos: más de 1 000 especies de aves (el 10 % de las aves del mundo), más de 200 especies de mamíferos y más de 1 400 especies de mariposas, además de miles de plantas, algunas de ellas únicas en el planeta.

🏝️ Paisajes y ecosistemas

El Manu es famoso por su gradiente altitudinal que va de los 4 000 m s. n. m. hasta apenas 200 m en la selva baja, creando un mosaico de hábitats:

  • Puna altoandina (por encima de 3 500 m): pastizales fríos y lagunas donde nacen ríos.
  • Bosque nublado (600 a 3 500 m): reino de orquídeas, gallitos de las rocas y osos de anteojos.
  • Selva baja amazónica (menos de 600 m): ríos caudalosos y una vegetación tan densa que parece infinita.

Los ríos Alto Madre de Dios y Manu son las arterias que unen estos paisajes y permiten explorarlos en bote o canoa.

🖼️ Postales del sitio

🐾 Fauna y flora excepcionales

Entre sus habitantes más emblemáticos destacan el jaguar, el tapir amazónico, el lobo de río (nutria gigante) y 13 especies de primates.

En los cielos, el espectáculo de los guacamayos rojos, azules y amarillos en las collpas es un momento inolvidable.

En una sola hectárea pueden encontrarse hasta 250 especies de árboles, un número superior al de todo el continente europeo.

👥 Cultura y pueblos originarios

El Manu también protege un patrimonio humano invaluable.

  • Comunidades Matsigenka, Harakbut y Yine: pueblos nativos que conviven con la selva y en algunos casos participan en turismo vivencial.
  • Pueblos en aislamiento voluntario como los Mashco-Piro y los Yora (Nahua): su territorio es intocable y está estrictamente protegido; es fundamental respetar las zonas restringidas para garantizar su seguridad y modo de vida.

🚤 Cómo llegar

Vista del Parque Nacional del Manu

El acceso está regulado por el SERNANP y el turismo masivo no existe: solo se ingresa a la Zona Reservada con operadores autorizados.

  • Ruta terrestre y fluvial: desde Cusco, cruzar los Andes por Paucartambo, descender por la carretera hacia Salvación y continuar en bote por los ríos Alto Madre de Dios y Manu.
  • Ruta aérea: vuelos en avioneta desde Cusco hasta Boca Manu, seguidos de un trayecto en bote.

🔍 Recuerdos visuales

🧭 Experiencias imperdibles

En la Zona Reservada, los visitantes pueden disfrutar de atractivos únicos:

  • Cocha Salvador y Cocha Otorongo: lagos formados por meandros donde es posible avistar nutrias gigantes, caimanes y aves exóticas.
  • Collpa de Guacamayos (Colorado): al amanecer, cientos de guacamayos, loros y pericos cubren de color un barranco de arcilla para complementar su dieta.
  • Torre de Observación (Canopy Tower): una estructura metálica que permite admirar la vida en las copas de los árboles, donde habitan monos y aves difíciles de ver desde el suelo.

🛡️ Conservación y retos actuales

Aunque protegido como Patrimonio Mundial, el Manu enfrenta amenazas como tala ilegal de cedro y caoba, minería aurífera en zonas de amortiguamiento, caza furtiva y expansión agrícola.

La colaboración entre el Estado, las comunidades locales y los visitantes es vital para mantener este legado natural.

💡 Consejos para el viajero

  • Planifica con tiempo: reserva tu tour con 6 a 12 meses de anticipación y elige operadores autorizados.
  • Salud: vacuna contra la fiebre amarilla obligatoria; consulta sobre profilaxis para la malaria.
  • Equipaje esencial: ropa ligera de secado rápido, impermeable, botas de jungle, repelente con DEET, protector solar, sombrero y binoculares.
  • Respeto absoluto: no tomes flora o fauna, no dejes basura y sigue las indicaciones de tu guía para no alterar la vida silvestre.

💚 Un Legado Natural que Todos Debemos Proteger

Información sobre la Cocha Otorongo en el Manu

Este panel informativo detalla importancia de para vida silvestre, especialmente para los lobos de río, con un mapa ilustrativo.

El Parque Nacional del Manu es un destino que combina aventura, ciencia y cultura.

Visitarlo es un privilegio que invita a contemplar la naturaleza en su estado más puro y a participar en su preservación para que este paraíso amazónico siga siendo un patrimonio vivo para las futuras generaciones.

Dirección: Madre de Dios, Perú
Teléfono: (084) 274509
5,0
( 5 calficaciones )
Excelente100%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%
Avatar
IRIS ARAGON
hace 1 mes

Tres cruces, el amanecer más lindo del mundo, vale la pena madrugar y aguantar frío para observar una maravilla inolvidable.

Avatar
Padre Diego - Oficial
hace 4 meses

Los paisajes son excelentes, sea al medio día o temprano por la mañana cuando todos los cerros están nublados. El camino es un poco peligroso especialmente en tiempo de lluvia por la gran cantidad de curvas y lo estrecho del camino, son casi tres horas de transitar por curvas. Saliendo de Cusco se sube hasta los 4,100 metros para luego bajar hasta los 500 metros en Atalaya. Vale la pena el recorrido.

Avatar
Giovanna Alva
hace 2 años

Maravilloso lugar que todos deberíamos visitar. Estar en contacto con la naturaleza no tiene precio.

Avatar
Dario Puma
hace 6 años

Manu es uno de los lugares más increíbles del Peru, donde descata la Naturaleza en todo su esplendor, tendrán la oportunidad de observar aves y variedad de vegetación como orquídeas

Avatar
Helio Alberto Regalado Moreira
hace 8 años

En alli esta el balcón de Oriente. Uno de los 2 lugares eb el mundo donde podemos ver la salida del sol. El costo de entrada a 2017 es de 10 soles por persona.

📚 Relatos recomendados de Parque Nacional del Manu

🧠 Sin posts relacionados en este momento.