Introducción
La Reserva de Biosfera del Manu es uno de los espacios de mayor biodiversidad del planeta y un orgullo para el Perú. Reconocida en 1977 por la UNESCO dentro de su Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), constituye un modelo vivo de equilibrio entre la conservación de la naturaleza y el desarrollo humano sostenible.
Ubicación y extensión
La reserva se extiende por los departamentos de Cusco (provincia de Paucartambo) y Madre de Dios (provincia de Manu), en el sureste del país. Ocupa una superficie aproximada de 1 716 000 hectáreas que descienden desde las cumbres andinas de más de 4 000 m s. n. m. hasta las llanuras amazónicas por debajo de los 300 m. Esta amplitud altitudinal origina una impresionante diversidad de climas y paisajes.
Mapa oficial
Este mapa oficial, elaborado por el SERNANP en 2021, muestra la delimitación y zonas de la Reserva de Biosfera del Manu, incluyendo su núcleo de conservación, la zona de amortiguamiento y las principales cuencas y ecosistemas amazónicos.
Ecosistemas y biodiversidad
El Manu alberga una variedad de ecosistemas que incluyen puna altoandina, bosques nublados y selva amazónica de tierras bajas.
- Flora: orquídeas, bromelias, helechos gigantes y árboles como la caoba y la castaña amazónica.
- Fauna: se han registrado más de 1 000 especies de aves, incluyendo el gallito de las rocas, además de mamíferos emblemáticos como el jaguar, la nutria gigante y varias especies de monos.
Esta extraordinaria riqueza lo convierte en un laboratorio natural para la ciencia y en un pilar para la conservación de la biodiversidad global.
Instantáneas
Población y cultura
Dentro de la reserva habitan comunidades nativas amazónicas, entre ellas los matsiguenka y los harakmbut, así como pueblos indígenas en aislamiento voluntario. Estas comunidades conservan conocimientos ancestrales sobre el uso sostenible de los recursos, prácticas de pesca, agricultura y medicina tradicional que forman parte esencial del patrimonio cultural vivo del Manu.
Zonas de manejo
La Reserva de Biosfera del Manu se organiza en tres áreas principales, siguiendo el esquema del Programa MAB:
- Zona núcleo: corresponde al Parque Nacional del Manu, de estricta protección, donde la actividad humana está limitada a la investigación científica.
- Zona de amortiguamiento: rodea la zona núcleo y permite actividades de turismo controlado, investigación y educación ambiental.
- Zona de transición: es el espacio donde se promueven actividades productivas sostenibles, con asentamientos humanos y proyectos de desarrollo local.
️ Reconocimiento oficial

Este documento de 1977 certifica que forma parte red internacional reservas biosfera, con el objetivo conservar naturaleza.
El título de Reserva de Biosfera de la UNESCO, otorgado en 1977, refuerza la importancia del Manu como patrimonio natural de la humanidad. Esta distinción se complementa con la categoría de Parque Nacional del Manu, reconocida por el Estado peruano desde 1973. La combinación de ambos reconocimientos garantiza un marco legal y de gestión que protege su inigualable diversidad biológica.
Turismo y actividades
El Manu es un destino ideal para quienes buscan una experiencia de ecoturismo:
- Observación de aves y fauna amazónica en su hábitat natural.
- Recorridos en bote por ríos como el Madre de Dios y el Manu.
- Caminatas interpretativas por bosques nubosos y collpas de guacamayos.
El acceso suele iniciarse en la ciudad de Cusco, con rutas terrestres y fluviales que requieren organización previa y el acompañamiento de operadores turísticos autorizados. La mejor época para visitar es entre mayo y setiembre, temporada de menor precipitación.
Importancia para el Perú y el mundo
La reserva es un pilar de investigación científica para el estudio del cambio climático, la biología de especies endémicas y el manejo de ecosistemas amazónicos. Además, proporciona recursos hídricos vitales, regula el clima local y ofrece oportunidades de desarrollo económico sostenible para las comunidades locales. Su conservación es fundamental no solo para el Perú, sino para la salud ecológica de todo el planeta.
Consejos de visita responsable
Descubre más acerca de Parque Nacional del Manu
Sin posts relacionados en este momento.