¿Quién fue Maria Reiche?

La investigadora Maria Reiche, con sus gafas y binoculares, se prepara para el estudio de las líneas.
María Reiche fue una matemática, arqueóloga y conservacionista alemana nacionalizada peruana, cuya pasión por las Líneas de Nazca dejó un legado monumental.
Sus estudios pioneros, sus mapas, publicaciones y defensa incansable convirtieron un paisaje misterioso en un emblema global del patrimonio cultural.
Su vida, marcada por la precisión científica y la bondad incansable, la consagran como la «Dama de las Líneas».
Biografía esencial
- Origen y formación
Nació en Dresden (Alemania) el 15 de mayo de 1903. Estudió matemáticas, física, geografía y lenguas en la Universidad Técnica de Dresden y dominó varios idiomas. - Llegada al Perú
En 1932 llegó al Perú como tutora en Cusco, y luego trabajó en Lima como profesora y traductora. En 1939 comenzó a colaborar con Paul Kosok, quien la llevó a estudiar las Líneas de Nazca. - Vida dedicada al desierto
Se asentó cerca de Nazca desde 1946, viviendo en condiciones muy humildes y dedicada a medir, limpiar y proteger los geoglifos.
Aportes científicos

Portada de ‘Mystery on the Desert’ (Misterio en el Desierto) de 1949, el influyente libro escrito por María Reiche. La obra, subtitulada ‘a new revelation of ancient Peru’ (una nueva revelación del Perú antiguo), documenta sus extensas investigaciones y teorías sobre las enigmáticas Líneas de Nazca, un trabajo al que dedicó gran parte de su vida.
- Cartografiado y teoría astronómica
En 1941, junto a Kosok, identificó alineaciones solsticiales y propuso que las líneas funcionaban como calendario astronómico. Posteriormente identificó 18 figuras de animales y trazó mapas detallados de toda la zona. - Publicaciones clave
Su primer estudio fue Mystery on the Desert (1949). En 1974 creó el primer mapa sistemático de las figuras y promovió fotografías aéreas —con ayuda de la Fuerza Aérea— para documentarlas.
️ Conservación y reconocimiento
- Protección del sitio
Aportó recursos personales para construir torres de observación, contratar vigilantes y despejar caminos. Logró que el Estado peruano protegiera las Líneas de Nazca, culminando con su declaración como Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1994. - Honores recibidos
Obtuvo la ciudadanía peruana (1993), la Orden El Sol del Perú, Palmas Magisteriales y cinco doctorados honoris causa. Varias instituciones llevan su nombre: aeropuerto, museo, parques y escuelas.
️ Últimos años y legado
La importancia cultural y turística de María Reiche

Esta vibrante ilustración es parte del Google Doodle creado por Guille Comin y Elda Broglio en mayo de 2018 para conmemorar el 115º cumpleaños de Maria Reiche. Representa a la «Dama de las Líneas» en su elemento, sentada en una escalera de mano con sus herramientas —un sextante y una brújula— y una escoba, en medio del vasto y misterioso desierto peruano.
María Reiche no solo fue una científica apasionada, sino también la principal impulsora para que las Líneas de Nazca se convirtieran en un patrimonio cultural reconocido mundialmente.
Gracias a su esfuerzo, este sitio arqueológico pasó de ser un misterio local a una atracción turística emblemática que atrae a miles de visitantes cada año.
Su legado impulsa el turismo cultural en la región de Ica y ha ayudado a preservar un símbolo invaluable de la historia peruana.
️ Lugares relacionados para visitar
Parque María Reiche (Miraflores, Lima)
Un parque tranquilo y educativo que rinde homenaje a María Reiche con esculturas y paneles informativos. Ideal para conocer más sobre su vida en la ciudad y reflexionar sobre su legado.
Museo María Reiche (Nazca)
La casa museo donde vivió María Reiche durante décadas, conservando documentos, fotografías y herramientas de su trabajo. Una visita íntima para entender su dedicación.
Las Líneas de Nazca (Ica)
Las icónicas figuras grabadas en el desierto, que se pueden admirar desde miradores o sobrevolar en avioneta para apreciar su magnitud y misterio. Un imperdible del turismo peruano.
️ Consejos para turistas interesados en María Reiche y las Líneas de Nazca
- Mejor época para visitar:
De mayo a octubre, cuando el clima es seco y las condiciones para vuelos son óptimas. - Tours y vuelos:
Se ofrecen vuelos panorámicos sobre las líneas desde el aeropuerto de Nazca. También hay tours terrestres con visitas a miradores. - Cómo llegar desde Lima:
Puedes tomar un bus o avión a la ciudad de Nazca (aprox. 6 horas en bus). Muchos tours incluyen transporte. - Recomendaciones:
Reserva vuelos con anticipación, lleva ropa cómoda, protege tu piel del sol y respeta las zonas protegidas para ayudar a conservar las líneas.
Descubre más acerca de Líneas de Nazca
Sin posts relacionados en este momento.