 
 Biografía y contexto
 Biografía y contexto
- Villarán nació en Lima, específicamente en el distrito del Cercado de Lima, y fue bautizada en el barrio de Barrios Altos.
- Se formó en Educación y Letras en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y además especializó en Filosofía.
- Durante su vida, el contacto con lo sobrenatural (apariciones, voces, leyendas) fue constante desde su infancia, lo cual marcó buena parte de su obra literaria.
- Falleció en 2009, habiendo nacido en 1930.
 Obras destacadas
 Obras destacadas
- Uno de sus libros más conocidos es Fantasmas: Apariciones en el Perú (2006), publicado por la editorial Bruño.
- También se le listan obras como Cuentos de horror de la ciudad y Cuentos de horror del campo, que recogen relatos de terror en un contexto urbano o rural peruano.
- Su obra se centra en el género del relato breve, especialmente en la exploración de lo fantástico, lo inquietante, lo paranormal. Por ejemplo, en el análisis de la antología sobre escritoras peruanas de lo insólito, se señala su cuento “La aparición” como ejemplo de cómo introduce lo sobrenatural en ambientes domésticos.
 Temática, estilo y aporte
 Temática, estilo y aporte
- Temática: Lo sobrenatural, lo extraño, lo insólito se cuelan en lo cotidiano: casas, habitaciones, bibliotecas, hoteles, ambientes urbanos y rurales del Perú. Por ejemplo, en “La aparición” la amenaza sobrenatural aparece en el ámbito doméstico.
- Estilo: La narrativa recurre a lo perturbador, lo inquietante, mezcla testimonios o leyendas con ambiente literario. En su libro “Fantasmas…” recopila relatos de apariciones, voces, fenómenos paranormales.
- Contexto cultural: Villarán rescata tradiciones orales o relatos populares del Perú —fenómenos de casas encantadas, apariciones— y los incorpora en una forma literaria. Así, aporta al género de lo fantástico/terror en el ámbito peruano, que no siempre ha sido tan visibilizado.
- Aporte: Al escribir estos relatos, ella contribuye tanto al rescate de la memoria de lo insólito peruano como al enriquecimiento del relato breve femenino en el Perú. Su obra se menciona en estudios de “escritoras peruanas de lo insólito”.
 Algunas obras seleccionadas (y lo que ofrecen)
 Algunas obras seleccionadas (y lo que ofrecen)
- Fantasmas: Apariciones en el Perú (2006) — una colección de relatos cortos de terror/lo paranormal ambientados en el Perú.
- Cuentos de horror de la ciudad — recoge historias de horror en ámbito urbano.
- Cuentos de horror del campo — similar temática pero en ámbito rural/periférico.
 Relevancia actual y cómo abordarla
 Relevancia actual y cómo abordarla
    
    
- Su obra puede interesar a quien estudia el terror literario latinoamericano, la tradición oral peruana, el relato breve femenino en el Perú.
- Para una lectura crítica, se puede analizar cómo sus escenarios (casas antiguas, vecindades, conventos, barrios populares) actúan como espacios de miedo y memoria.
- Además, sirve de puente para ver cómo lo popular (relatos de apariciones) se literaturiza en la producción cultural.
- También es relevante para ver la presencia femenina en géneros no-canonizados (terror, paranormal) en el Perú.
 
				 
                   
                   
                   
                   
                                 
                                 
                                 
                     
                     
                     
                                 
                                 
                                 
                                