Los ríos profundos

📘 Ficha del libro

Los ríos profundos
  • Autor: José María Arguedas
  • Año de publicación: 1958
  • Editorial: Losada
  • Páginas: 249
  • Lugar de publicación: Buenos Aires, Argentina

🧠 Descripción general

📚 Los ríos profundos es una de las novelas más emblemáticas de José María Arguedas, publicada por primera vez en 1958 por Editorial Losada (Buenos Aires, Argentina). Es considerada una de las obras maestras de la literatura peruana del siglo XX y un pilar del indigenismo literario.

✍️ La historia está narrada desde la perspectiva de Ernesto, un adolescente sensible que crece dividido entre dos mundos: el de las comunidades indígenas que lo acogieron y el de la clase criolla a la que pertenece por nacimiento. A través de su mirada, la novela revela los conflictos sociales, culturales y espirituales que atraviesan el Perú profundo.

🌱 Ambientada en los Andes peruanos, la obra combina una narrativa poética y simbólica con un profundo conocimiento etnográfico. Arguedas integra el idioma quechua de forma orgánica en el español, transmitiendo no solo un relato, sino una cosmovisión viva y compleja.

🏔️ La primera edición consta de 249 páginas y fue publicada en formato rústico por Editorial Losada, con una portada sobria y tipografía clásica de la época. Desde su aparición, la novela ha tenido múltiples reediciones en América Latina y Europa, consolidándose como un clásico universal.

📖 Los ríos profundos aborda temas como la desigualdad social, la identidad cultural, la espiritualidad indígena, la adolescencia y la violencia estructural, todo enmarcado en paisajes andinos intensamente descritos. Su fuerza literaria ha hecho que sea estudiada en universidades de todo el mundo y traducida a varios idiomas.

Índice:

El viejo – Los viajes – La despedida – La hacienda – Puente sobre el mundo – Zumbayllu – El motín – Quebrada honda – Cal y canto – Yawar Mayu – Los colonos

👤 Sobre el Autor

📚 José María Arguedas: La voz quechua del alma peruana

José María Arguedas (1911–1969)

🌱 Escritor, antropólogo y etnólogo peruano, considerado una de las voces más auténticas de la literatura nacional. Su infancia en comunidades quechuas marcó su visión y su manera de narrar el alma andina.

✍️ No habló sobre el mundo indígena: habló desde dentro. Obras como Yawar Fiesta, Los ríos profundos y Todas las sangres reflejan el choque cultural y la fuerza espiritual de los pueblos originarios.

📚 Además de narrador, fue investigador y promotor cultural. Traductor de cantos quechuas y recopilador de mitos, defendió la diversidad lingüística y dejó un legado profundamente ligado a la identidad andina.

0,0
( 0 calficaciones )
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

🔎 Explora entradas similares

🧠 Sin posts relacionados en este momento.