Discurso de Manuel G. Prada: pronunciado en el Politeama el 29 de Julio de 1883

📘 Ficha del libro

Discurso de Manuel G. Prada : pronunciado en el Politeama el 29 de Julio de 1883
Archivo: Descargar PDF 📥
Public Domain Mark 1.0

🧠 Descripción general

📜 Discurso de Manuel G. Prada: pronunciado en el Politeama el 29 de julio de 1883 es una de las piezas oratorias más emblemáticas de Manuel González Prada, escrita y pronunciada en un contexto histórico crítico: los meses finales de la Guerra del Pacífico y la ocupación chilena de Lima.

🕯️ El texto es un llamado enérgico a la renovación moral y política del país. En él, González Prada denuncia la decadencia de las clases dirigentes, la pasividad de la sociedad criolla y la necesidad de una transformación profunda para que el Perú pueda levantarse de la derrota.

🔥 Su discurso, de tono combativo y visionario, sacude los cimientos de la política tradicional al exigir una ruptura con el pasado colonial y la incorporación real de los pueblos indígenas al proyecto nacional. Critica duramente la corrupción, el racismo y el dominio de una élite cerrada.

🏛️ Considerado un manifiesto político e intelectual, este texto marcó el inicio de la figura pública de González Prada como líder del pensamiento radical peruano. Su intervención en el Politeama lo consagró como una de las voces más influyentes de su generación, y su mensaje continúa siendo citado como un llamado a la acción y al cambio.

👤 Sobre el Autor

Manuel González Prada

Manuel González Prada (1844–1918)

📚 Fue un escritor, pensador y político peruano que marcó un punto de quiebre en la historia intelectual del país.

🌿 Se hizo conocido por su estilo combativo y su crítica frontal a la Iglesia, la clase política y la sociedad conservadora de su tiempo. Defendió la educación laica, la libertad de pensamiento y la justicia social.

🕯️ Tras la Guerra del Pacífico, se convirtió en una voz que exigía romper con el pasado colonial y construir una nación más justa y moderna.

✍️ A través de obras como Pájinas libres y Horas de lucha, impulsó un pensamiento libre, científico y radical que influenció a generaciones posteriores de intelectuales peruanos.

🏅 Declarado Patrimonio Cultural de la Nación
Reconocido oficialmente por el Ministerio de Cultura del Perú.
0,0
( 0 calficaciones )
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.