Dioses y hombres de Huarochirí

📘 Ficha del libro

Dioses y hombres de Huarochirí
Archivo: Descargar PDF 📥
CC BY-NC-ND 4.0 Fuente: BNP Digital

🧠 Descripción general

Este volumen no fue escrito originalmente por José María Arguedas:

👉 Se trata de la traducción y edición al español de un manuscrito en quechua del siglo XVII —conocido como el Manuscrito de Huarochirí—, que recoge mitos, relatos religiosos y cosmovisiones prehispánicas de la región de Huarochirí (actual sierra de Lima, Perú). El texto fue recogido y transcrito por el sacerdote Francisco de Ávila alrededor de 1598, en el contexto de las campañas coloniales de extirpación de idolatrías.

👉 José María Arguedas tradujo directamente del quechua este manuscrito ancestral y lo publicó en 1966 bajo el título Dioses y hombres de Huarochirí, acompañado de un extenso prólogo y notas explicativas que revelan su profunda comprensión del mundo andino.

🧠 Importancia cultural y literaria

🌱 Este libro es considerado una de las fuentes más valiosas sobre la religión y la mitología andina prehispánica, pues preserva voces y narrativas indígenas que sobrevivieron a la colonización. Su valor trasciende lo histórico: constituye un testimonio directo de la espiritualidad andina.

📝 Arguedas no solo tradujo, sino que interpretó el texto desde dentro de la cosmovisión quechua, aportando una mirada única que combina filología, antropología y sensibilidad literaria.

🏔️ Hoy es un clásico de la literatura peruana y de los estudios andinos. Ha sido objeto de múltiples reediciones y traducciones, y es considerado un pilar para comprender la identidad cultural del mundo andino prehispánico y colonial temprano.

👤 Sobre el Autor

Francisco de Ávila (1573–1647)

🧔 Fue un sacerdote doctrinero peruano nacido en Cuzco y activo durante las últimas décadas del siglo XVI e inicios del XVII.

Desarrolló gran parte de su labor religiosa en la región de Huarochirí, en la sierra de Lima, en el contexto de las campañas coloniales de extirpación de idolatrías.

Su nombre quedó estrechamente vinculado al Manuscrito de Huarochirí, uno de los documentos más importantes para conocer la cosmovisión religiosa andina prehispánica.

📚 José María Arguedas: La voz quechua del alma peruana

José María Arguedas (1911–1969)

🌱 Escritor, antropólogo y etnólogo peruano, considerado una de las voces más auténticas de la literatura nacional. Su infancia en comunidades quechuas marcó su visión y su manera de narrar el alma andina.

✍️ No habló sobre el mundo indígena: habló desde dentro. Obras como Yawar Fiesta, Los ríos profundos y Todas las sangres reflejan el choque cultural y la fuerza espiritual de los pueblos originarios.

📚 Además de narrador, fue investigador y promotor cultural. Traductor de cantos quechuas y recopilador de mitos, defendió la diversidad lingüística y dejó un legado profundamente ligado a la identidad andina.

0,0
( 0 calficaciones )
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

💡 Historias relacionadas ✨

🧠 Sin posts relacionados en este momento.