Ficha del libro
Canto kechwa: con un ensayo sobre la capacidad de creación artística del pueblo indio y mestizo
- Autor: José María Arguedas
- Año de publicación: 1938
- Editorial: [Cía. de Impresiones y Publicidad], Ediciones Club del Libro Peruano
- Páginas: 65
- Lugar de publicación: Lima
Descripción general
Canto Kechwa (1938) es una de las obras tempranas más significativas de José María Arguedas, publicada en Lima por Ediciones Club del Libro Peruano e impresa por la Compañía de Impresiones y Publicidad. Este libro reúne una serie de cantos en quechua recopilados y traducidos por el propio autor, acompañados de un ensayo introductorio en el que reflexiona sobre la capacidad creadora del pueblo indígena y mestizo del Perú.
A través de esta obra, Arguedas no solo preserva y difunde expresiones líricas tradicionales, sino que también reivindica el valor artístico y espiritual de la cultura andina, defendiendo su profundidad y su vigencia frente a la marginación histórica. El texto combina con rigor académico la mirada del etnólogo con la sensibilidad del escritor y traductor.
️ En su ensayo, Arguedas plantea que el pueblo quechua posee una capacidad creativa propia, capaz de generar poesía, música y símbolos de gran belleza. Esta postura resultó pionera para su tiempo y se adelantó a los debates sobre interculturalidad y valoración de las culturas originarias.
️ Canto Kechwa es, así, un testimonio literario y etnográfico que marca el inicio de la labor de Arguedas como mediador entre el mundo quechua y el mundo letrado, y constituye un hito en la revalorización del patrimonio cultural inmaterial del Perú.
Sobre el Autor

José María Arguedas (1911–1969)
Escritor, antropólogo y etnólogo peruano, considerado una de las voces más auténticas de la literatura nacional. Su infancia en comunidades quechuas marcó su visión y su manera de narrar el alma andina.
️ No habló sobre el mundo indígena: habló desde dentro. Obras como Yawar Fiesta, Los ríos profundos y Todas las sangres reflejan el choque cultural y la fuerza espiritual de los pueblos originarios.
Además de narrador, fue investigador y promotor cultural. Traductor de cantos quechuas y recopilador de mitos, defendió la diversidad lingüística y dejó un legado profundamente ligado a la identidad andina.
Libros de José María Arguedas
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.
Historias relacionadas 
Sin posts relacionados en este momento.