Ficha del libro
Agua
- Autor: José María Arguedas
- Año de publicación: 1935
- Editorial: CIP (Compañía de Impresiones y Publicidad)
- Páginas: 110
- Lugar de publicación: Lima, Perú
Descripción general
️ Contexto y relevancia
Arguedas escribió estos relatos inspirado en sus vivencias de infancia y adolescencia en comunidades quechuas. A diferencia de la mayoría de autores de su tiempo, no habla sobre el mundo indígena desde fuera, sino desde dentro, porque él mismo creció inmerso en ese entorno.
En este libro aparece por primera vez su estilo característico:
- integración natural del quechua al español,
- lirismo intenso,
- mirada empática hacia los campesinos,
- denuncia implícita de la desigualdad social y la violencia estructural.
Cuentos incluidos en Agua (1935)
- Agua (1935)
- Los escoleros (1935)
- Warma Kuyay (escrito en 1933)
Estos cuentos presentan escenarios rurales, haciendas serranas y pueblos andinos, donde se evidencian tensiones entre autoridad criolla y campesinado indígena, así como la fuerza espiritual de la naturaleza y la cultura quechua.
Importancia literaria
️ Legado
La fuerza de Agua no solo radica en su contenido, sino en lo que anuncia:
es la semilla de las grandes obras posteriores de Arguedas, como Los ríos profundos (1958) y El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971).
El propio Arguedas consideró este primer libro como un testimonio profundo de su infancia andina y de su identificación afectiva y espiritual con los pueblos quechuas.
En síntesis:
Agua (1935) es una obra breve pero trascendental. Su publicación supuso el nacimiento de una voz literaria única en el Perú, que rompió con las formas dominantes de representación indígena y abrió un camino nuevo en la narrativa latinoamericana.
Sobre el Autor

José María Arguedas (1911–1969)
Escritor, antropólogo y etnólogo peruano, considerado una de las voces más auténticas de la literatura nacional. Su infancia en comunidades quechuas marcó su visión y su manera de narrar el alma andina.
️ No habló sobre el mundo indígena: habló desde dentro. Obras como Yawar Fiesta, Los ríos profundos y Todas las sangres reflejan el choque cultural y la fuerza espiritual de los pueblos originarios.
Además de narrador, fue investigador y promotor cultural. Traductor de cantos quechuas y recopilador de mitos, defendió la diversidad lingüística y dejó un legado profundamente ligado a la identidad andina.
Libros de José María Arguedas
Explora entradas similares
Sin posts relacionados en este momento.