Ficha rápida
- Tipo de festividad: Religiosa – Patronal – Cultural
- Lugar: Distrito de Sapallanga, provincia de Huancayo, región Junín
- Fecha central: 8 de septiembre (día principal en Sapallanga)
- Ámbitos de celebración: Iglesia Matriz de Sapallanga, Gruta de Cocharcas (centro poblado) y anexo de Miluchaca
- Reconocimiento: Declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2014 por el Ministerio de Cultura
Introducción

Una multitud transporta una imagen de la Virgen de Cocharcas, vestida de rosa, adornada con flores y precedida por un estandarte; la procesión se desarrolla por las calles de Sapallanga.
Cada septiembre, Sapallanga se convierte en epicentro de devoción y cultura en el Valle del Mantaro. La Virgen de Cocharcas, conocida cariñosamente como Mamacha Cocharcas, convoca a miles de fieles y visitantes que llegan para participar de misas solemnes, procesiones multitudinarias, danzas, ferias y una atmósfera comunitaria que combina lo sagrado con lo festivo.
Origen y tradición
La devoción a la Virgen de Cocharcas se remonta a tiempos coloniales, vinculada a la imagen venerada en Apurímac, que expandió su culto hacia Junín y Ayacucho. En Sapallanga, la fe se fortaleció gracias a la historia de una luz milagrosa que guió a la Virgen hasta el distrito, convirtiéndose en patrona y protectora de la comunidad.
Desde entonces, cada generación ha transmitido la costumbre de honrarla con flores, música, arte y una participación colectiva que se refleja en las calles, plazas e iglesias.
Escenas de la fiesta
Cómo se celebra
La festividad de la Virgen de Cocharcas en Sapallanga es una de las más grandes del Valle del Mantaro.
- Procesiones solemnes: la imagen recorre las calles adornadas con alfombras de flores y aserrín.
- Misas y homenajes: la Iglesia Matriz de San Pedro Apóstol se llena de devotos.
- Música y danzas: participan bandas, orquestas y agrupaciones de danzas como tijeras, santiagos y negritos.
- Ferias: espacios para la gastronomía local, los retablos artesanales y productos de la zona.
- Eventos complementarios: en la Gruta de Cocharcas y en el anexo de Miluchaca se realizan celebraciones propias que refuerzan el carácter comunitario de la festividad.
Significado cultural
Más allá del fervor religioso, la fiesta es un reflejo de la identidad sapallanguina:
- Refuerza la vida comunitaria a través de mingas y cofradías.
- Potencia el arte local, con especial protagonismo de los retablos sapallanguinos.
- Atrae turismo religioso y cultural, aportando a la economía familiar.
Por estas razones, en 2014 fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, consolidando su valor como tradición viva.
Gastronomía en fiesta

Una imagen muestra una estatua de la Virgen de Cocharcas, ataviada con un vestido rojo brillante y una corona, llevando a un niño en sus brazos; la figura está adornada con flores y acompañada de medallas de plata, en medio de un cielo azul intenso.
Durante la celebración, la plaza y sus alrededores se convierten en un festival de sabores:
- Pachamanca tradicional con carnes y hierbas andinas.
- Mondongo y caldos sustanciosos.
- Trucha frita del río Shullcas.
- Chicharrón colorado y dorado, dos versiones emblemáticas que se degustan en ferias y mercados.
- Postres como picarones y turrón de Doña Pepa.
Los días centrales son ideales para disfrutar de la feria gastronómica y adquirir artesanías originales.
Consejos para el viajero
Cuándo ir: la fecha principal es el 8 de septiembre, pero la festividad suele extenderse más de una semana.
Qué llevar: ropa abrigada para las noches frías, bloqueador solar, cámara y efectivo (POS irregular).
Cómo llegar: desde Huancayo (20–30 min en colectivo o taxi).
Respeto cultural: pide permiso antes de fotografiar ceremonias y personas; acompaña el ritmo de la comunidad.
Reconocimiento oficial
El 29 de mayo de 2014, mediante Resolución Viceministerial N.° 047-2014-VMPCIC-MC, el Ministerio de Cultura del Perú declaró la Festividad de la Virgen de Cocharcas de Sapallanga como Patrimonio Cultural de la Nación, en reconocimiento a su importancia histórica, social y religiosa en el Valle del Mantaro.
Espíritu de Sapallanga
La fiesta de la Virgen de Cocharcas no es solo un evento religioso: es la memoria viva de un pueblo que se reúne para celebrar, compartir y renovar la fe.
Visitar Sapallanga en estas fechas es experimentar la devoción, la música, los sabores y la hospitalidad de una comunidad que guarda con orgullo una de las tradiciones más vibrantes de la sierra central.