Carnaval Jaujino · Patrimonio Cultural de la Nación – Resolución Viceministerial N.° 214-2018-VMPCIC-MC

📄 Documento

Carnaval Jaujino · Patrimonio Cultural de la Nación – Resolución Viceministerial N.° 214-2018-VMPCIC-MC

📄 Documento

Declaración de Patrimonio Cultural de la Nación al Carnaval Jaujino.

  • Fecha: 15 de noviembre de 2018
  • Relación: Carnaval Jaujino
  • Tipo de documento: Resolución Viceministerial

Documento original:

Texto completo digitalizado:

📝 Resumen

El Ministerio de Cultura del Perú reconoció oficialmente al Carnaval Jaujino (provincia de Jauja, Junín) como Patrimonio Cultural de la Nación.

Esta resolución reconoce la importancia de la festividad como tradición viva que integra costumbres locales y europeas, rurales y urbanas, y que fortalece la identidad y la cohesión social en la provincia de Jauja, transmitiéndose de generación en generación.

📜 ¿Qué contiene el documento?

La resolución tiene 3 bloques importantes:

  1. Fundamentos legales:
    Respaldo constitucional y legal que permite la protección de las manifestaciones culturales en el Perú.
  2. Contexto y justificación:
    Descripción del Carnaval Jaujino, sus rituales, organización barrial y valor para la identidad local.
  3. Parte resolutiva:
    El artículo oficial que declara el Carnaval Jaujino como Patrimonio Cultural de la Nación.

1. Fundamentos legales

La resolución cita la Constitución del Perú, las leyes de Patrimonio Cultural, la ley de creación del Ministerio de Cultura y los reglamentos que rigen la protección y la declaratoria de manifestaciones culturales.

Todo ello respalda el reconocimiento y la protección del Carnaval Jaujino como manifestación cultural representativa.

2. Contexto y justificación

El documento describe el Carnaval Jaujino como una de las fiestas más emblemáticas de la provincia de Jauja. Destaca sus rituales principales (traída de monte, cortamonte), la organización en barrios, la participación de migrantes retornados (“hijos residentes”), la figura de los padrinos y madrinas, la música, la vestimenta tradicional y la transmisión de costumbres de generación en generación.

3. Fragmento resolutivo principal

Artículo 1.- Declarar como Patrimonio Cultural de la Nación al Carnaval Jaujino de la provincia de Jauja, departamento de Junín, por tratarse de una de las manifestaciones culturales más representativas de la ciudad y provincia de Jauja; por integrar tradiciones locales y europeas, rurales y urbanas, siendo un vehículo para la salvaguardia de expresiones musicales, del arte textil y del arte culinario tradicional de Jauja, gracias a la organización barrial y a la continuidad de las redes de parentesco y paisanaje que afianzan la identidad y cohesión social de los jaujinos.

🔎 ¿Qué más señala la resolución?

  • Cita las leyes y normas que la respaldan.
  • Relata el pedido formal hecho por la municipalidad y la participación comunitaria.
  • Explica el proceso técnico-administrativo para evaluar el pedido.
  • Describe (de forma técnica y resumida) en qué consiste el Carnaval Jaujino: fechas, barrios, rituales, comida, organización, importancia cultural.
  • Finalmente, declara oficialmente el patrimonio, encarga el seguimiento periódico y manda a publicar el documento.

🎭 Contexto y detalles del Carnaval Jaujino

El Carnaval Jaujino es una de las celebraciones más emblemáticas y antiguas de la provincia de Jauja, en la región Junín. Se lleva a cabo cada año entre el Miércoles de Ceniza y el inicio de la Cuaresma, extendiéndose en ocasiones hasta la Semana Santa.