Ubicado en el corazón de la sierra central peruana, el distrito de Jauja es un lugar lleno de historia, cultura y paisajes impresionantes. Conocido por su clima saludable, su riqueza arqueológica y sus festividades coloridas, Jauja es uno de los destinos más fascinantes del departamento de Junín.
El Distrito de Jauja, ubicado en la provincia homónima del departamento de Junín, se alza a 3 340 m.s.n.m. sobre el valle del Mantaro. Con tan solo 10,1 km², es el núcleo urbano originario fundado por Francisco Pizarro en 1534, durante la etapa inicial del dominio español en el país.
El Distrito de Jauja es uno de los 34 distritos de la provincia de Jauja, en el departamento de Junín. Se encuentra a 3,340 metros sobre el nivel del mar, a orillas del río Mantaro, y limita con los distritos de Sausa, Yauyos, Apata, Pancán y Huertas.
Jauja fue fundada el 25 de abril de 1534 por Francisco Pizarro bajo el nombre de «Santa Fe de Hatun Xauxa». Fue la primera capital del Perú durante la Conquista Española, antes de que la sede del gobierno se trasladara a Lima en 1535.
Época preincaica: Fue un importante centro de la nación Wanka antes de ser conquistado por los incas.
Evidencia arqueológica: Restos humanos datan de 4,850 a.C. (abrigo rocoso de Tuntaya).
Zona estratégica: Su ubicación en el Valle del Mantaro la hizo clave por su clima y fertilidad.
Según el Censo 2017, el distrito de Jauja tiene 17,657 habitantes, pero sumando los distritos aledaños (Sausa y Yauyos), la población supera los 31,700.
La economía de Jauja se basa en:
Agricultura: Papa, maíz, habas, trigo, cebada y alfalfa.
Ganadería: Vacas, ovejas y alpacas.
Artesanía: Tejidos y productos tradicionales.
Turismo: Circuito del Valle del Mantaro, turismo rural y cultural.
Comercio: Mercados tradicionales y servicios públicos.
Jauja mantiene vibrantes tradiciones que han sido declaradas Patrimonio Cultural de la Nación:
Jauja alberga importantes tesoros históricos:
Jauja es famosa por su clima seco y templado, ideal para la salud.
Los platos más emblemáticos incluyen:
En la Colonia, Jauja fue considerada por su clima saludable, al punto que se intentó establecer aquí la capital virreinal.
El Sanatorio de Jauja (siglo XX) fue clave en el tratamiento de tuberculosis.
Aquí se realizó la primera plantación masiva de árboles urbanos en el Perú (siglo XIX).
Nació la primera orquesta típica del Perú (Orquesta Típica de Jauja, 1920).
Jauja no es solo un distrito, es un tesoro vivo del Perú. Desde su glorioso pasado como primera capital hasta su vibrante cultura actual, este rincón del Valle del Mantaro sigue siendo un símbolo de tradición, identidad y belleza andina.
¡Ven y descubre por qué Jauja es eternamente fascinante!
UBIGEO | 120401 |
---|---|
Capital | Jauja |
Altitud | 3340 m s. n. m. |
Superficie | 10.1 km² |
Población estimada (2025) | 19.803 |
Gentilicio | jaujino, -na |
Idioma | español |
Idioma co-oficial | quechua |
Fundación | Creación 1822 |
OSM relation ID | 1948314 |
Wikipedia | Ver artículo |
Coordenadas | -11.6857620, -75.4142351 [ Google Maps · OSM ] |