🛬 Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja (Aeropuerto de Huancayo)

Av Francisco Carle S/N, Jauja 12601, Perú
(064) 362109

🗂️ Ficha rápida

  • Ciudad servida: Huancayo
  • Ubicación real: Jauja, provincia de Jauja, departamento de Junín, a unos 47 km de Huancayo
  • Nombre oficial: Aeropuerto Francisco Carlé
  • Código IATA: JAU
  • Código ICAO: SPJJ
  • Altitud: 3 365 m s. n. m.
  • Operador: Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC)

🧭 Ubicación geográfica y relación con Huancayo

Aeropuerto de Jauja: Llegadas y salidas en la terminal

El Aeropuerto Francisco Carlé (código IATA: JAU, código OACI: SPJJ), conocido como Aeropuerto de Jauja —y también identificado por muchos viajeros como Aeropuerto de Huancayo— es la principal puerta de acceso aéreo al Valle del Mantaro.

Se ubica en el distrito de Jauja, provincia homónima, región Junín, a unos 47 kilómetros (aproximadamente 60 minutos por carretera) al oeste de Huancayo, una de las ciudades más pobladas de la sierra peruana y capital indiscutible del valle.

Aunque está físicamente en Jauja, su cercanía convierte a este terminal en la opción natural para quienes visitan Huancayo y otras provincias de la sierra central.

Gracias a esta ubicación estratégica, para el viajero es una alternativa cómoda al largo trayecto por tierra desde Lima —más de siete horas—, facilitando una conexión rápida entre la costa y el corazón andino del Perú.

✈️ Historia y homenaje

El aeropuerto lleva el nombre de Francisco Carlé, pionero de la aviación civil peruana en las décadas de 1920 y 1930, impulsor de las primeras rutas aéreas de la sierra.

La pista comenzó a operar a mediados del siglo XX y fue modernizada en la década de 1970, consolidándose como un enlace vital entre Lima y el centro del país, incluso en épocas de inestabilidad de la Carretera Central.

🎨 Imágenes del recorrido

🛠️ Infraestructura en breve

  • Pista: 2 500 m de largo por 45 m de ancho, superficie de asfalto y orientación 09/27.
  • Terminal: área aproximada de 1 200 m² con sala de embarque, mostradores de check-in y servicios básicos para unos 200 pasajeros por hora.
  • Operaciones: principalmente diurnas, con torre de control de CORPAC y equipamiento de navegación básico.

Su altitud lo coloca entre los aeropuertos más elevados del Perú, por lo que las tripulaciones requieren certificación para operar en altura.

🛩 Conectividad actual

  • Ruta regular: vuelos entre Jauja (JAU) y Lima (LIM), generalmente en aeronaves ATR 72-600 de Latam Airlines.
  • Frecuencia: de 2 a 4 vuelos semanales, variable según temporada y demanda.
  • Pasajeros: en 2023 movió cerca de 12 000 viajeros, reflejando una recuperación pospandemia.

Además de los vuelos comerciales, la terminal está habilitada para operaciones humanitarias y sanitarias en casos de emergencia.

🌄 Importancia para el Valle del Mantaro

El aeropuerto es un verdadero motor de desarrollo regional:

  • Turismo: facilita la llegada de visitantes a atractivos como la Laguna de Paca, el Convento de Santa Rosa de Ocopa y las festividades de la Semana Turística del Mantaro.
  • Comercio y agroindustria: agiliza el traslado de productos de alto valor como flores, quesos y lácteos.
  • Salud y educación: permite evacuaciones médicas urgentes y el desplazamiento rápido de profesionales y estudiantes.

🏙️ Recuerdos visuales

🛣️ Cómo llegar desde Huancayo

El recorrido de aprox. 50–60 minutos (47 km) se realiza por la Carretera 3SB, una variante de la Carretera Central (PE-22).

Puedes tomar minivanes, servicios de taxi autorizado o transporte privado.

Durante la temporada de lluvias (enero–marzo) conviene salir con tiempo extra, ya que la niebla puede ralentizar el viaje.

🧠 Consejos de viaje

  • Por su altitud de 3 365 m, hidrátate y evita comidas pesadas antes de volar.
  • Confirma el estado del tiempo y de tu vuelo, ya que las operaciones dependen de las condiciones climáticas.
  • Utiliza solo taxis formales o transporte autorizado para el traslado entre Jauja y Huancayo.

📎 Información útil

💫 Lugares y detalles

🌉 Más que un aeropuerto, un puente

El Aeropuerto Francisco Carlé es mucho más que un pequeño terminal regional: es un puente aéreo que conecta el corazón del Valle del Mantaro con la capital peruana, impulsando el turismo, la economía y la integración de toda la sierra central.

🧭 Aeropuertos cercanos

Dirección: Av Francisco Carle S/N, Jauja 12601, Perú
Teléfono: (064) 362109
Página web: www.gob.pe
4,0
( 5 calficaciones )
Excelente40%
Muy buena40%
Media0%
Mala20%
Muy mala0%
Avatar
ALICIA QUISPE
hace 2 semanas

La sala de embarque es amplia, lo único pendiente de mejora es el espacio de acceso a Sala, es reducido y estrecho. Los equipajes antes de ingresar al counter para bodega son revisados manualmente.

Avatar
Daniel Hector Tamara Ramirez
hace 1 mes

Atención rápida para el ingreso a sala de embarque. Sin embargo, es necesario mejorar sus instalaciones, puesto que es muy pequeña y eso que solo hay 2 aviones actualmente.

Avatar
Lenin Solano Ambía
hace 1 año

Pequeño aeropuerto, pase y control rápidos. Hay algunos comercios en los alrededores, pero cuidado, es mejor preguntar el precio antes o te pueden vender un pan o un café a precios exorbitantes. La subida al avión es rápida aunque si hay atrasos, puede que la sala de espera se llene hasta niveles inimaginables

Avatar
Jesus Angulo
hace 1 año

Un aeropuerto pequeño, pero con toda la tecnología de punta…..

El aeropuerto de JAUJA es un aeropuerto pequeño, su pista con mucha dificultades debido a poblemas de construcción y mantenimiento regular, que en la actualidad gracias al reinicio de operaciones y su operador está en proceso de mejoramiento. Pero todo esto se suple con sus modernas instalaciones que incluso llegan a tener un escáner de última generación , en el checkpoint o control de equipajes de mano, lo que permite llevar botella de agua y en algunos casos ya no había necesidad de sacar los equipos electrónicos..

Sus vuelos mayormente se realizan muy temprano y a la emisión de este post junio del 2024 , solo dos líneas aéreas hacen el servicio aéreo entre Lima y Jauja

Avatar
Mario Lohonel Abanto Quevedo
hace 5 años

Es un aeropuerto bastante pequeño, sin servicios señalizados, con mucha informalidad en servicios de transporte inmediatamente al llegar y salir del aeropuerto. Su sala de espera no es amplia y, dependiendo del flujo de llegadas o salidas, fácilmente puede llegar a llenarse de personas, generando incomodidad.

📚 Relatos recomendados de Valle del Mantaro

🧠 Sin posts relacionados en este momento.

region_slug=
region=
tipo_slug=
tipo=