La Iglesia Matriz «Santa Fe» no es solo un edificio; es el corazón histórico de Jauja. Como el mayor monumento arquitectónico de la ciudad y su principal templo católico, este santuario es un testimonio de más de cuatro siglos de historia, fe y resiliencia, en pie pese a terremotos, derrumbes y el paso del tiempo.
Los Orígenes: La Primera Iglesia de Jauja
La historia comienza con la fundación de Jauja el 25 de abril de 1534 por Francisco Pizarro. En esa primera etapa, la iglesia fue levantada en el actual distrito de Sausa Tambo, construida por los caciques de la comarca.
En ese templo inicial, según Raúl Porras Barrenechea, fue bautizada Francisca Pizarro, hija del conquistador y una noble indígena. El cronista Pedro Sánchez de la Hoz relata que la orden de Pizarro fue que la iglesia se edificara “con sus gradas y puertas de piedra”.
️ El Traslado y la Construcción del Templo Actual
En 1565, con el traslado de la ciudad a su emplazamiento definitivo, se dispuso construir un nuevo templo en la Plaza de Armas. Un año después, en 1566, comenzaron las obras de la actual Iglesia Matriz bajo la dirección del capitán Juan de la Reinaga Salazar.
Su fama creció rápidamente: en 1681, el dominico Juan Meléndez la elogió junto con la iglesia de Huancayo como una de las mejores del valle, con ornamentos dignos de “las mejores ciudades de Europa”.
Cronología de Refacciones y Terremotos

Iglesia Matriz de Jauja – 1842 – La Iglesia con una sola torre, que al parecer debió haberse desplomado después de 1824.
La Iglesia Matriz ha sobrevivido gracias a constantes intervenciones, que hoy se pueden rastrear en inscripciones, documentos y recuerdos de la comunidad:
Rincones en fotos
Arquitectura y Elementos Destacados
- Fachada y Torres → La actual simetría de las dos torres es fruto de las reconstrucciones del siglo XX.
- Inscripción de 1696 → Grabada en la portada principal.
- Retablo de la Virgen del Rosario → Refaccionado desde 1722, es una de las joyas del templo.
- Altar Mayor → Restaurado en 1729, corazón de la liturgia parroquial.
- Altar del Señor de la Justicia → Concluido en 1986, gran centro de devoción.
- Pila Bautismal de mármol → Colocada en 1781, de notable belleza.
- Mosaicos Italianos (1933) → Obra importada desde Italia, en la hornacina de la Virgen del Rosario.
- Catacumbas → Utilizadas como cementerios hasta 1815, hoy osarios que conservan restos de antiguos pobladores.
Vida Parroquial y Devociones

Un altar de estilo neoclásico, con imágenes de ‘Señor de la Justicia’, ‘Virgen del Carmen’ y ‘Virgen de Fátima’, en la Iglesia Matriz ‘Santa Fe’.
La Iglesia Matriz es sede de la Parroquia Santa Fe de Jauja. Entre sus devociones más importantes destacan:
En el templo se celebran las principales fiestas patronales, procesiones, bautizos y matrimonios de la ciudad, siendo epicentro de la vida espiritual de Jauja.
Importancia Cultural y Patrimonial
Más allá de su función religiosa, la Iglesia Matriz Santa Fe es un símbolo de identidad para los jaujinos. Su historia refleja la fusión de tradiciones indígenas y católicas, y su resistencia frente a los terremotos la convierte en un símbolo de perseverancia cultural en el corazón del Perú.
️ Un vistazo en fotos
Curiosidades
Ubicación
La Iglesia Matriz se encuentra en la Plaza de Armas de Jauja, Provincia de Jauja, Región Junín. Es el corazón del centro histórico y una visita obligada para quien desee conocer el patrimonio religioso y cultural del Valle del Mantaro.
Galería Sugerida
- Fachada y torres.
- Retablo de la Virgen del Rosario.
- Altar del Señor de la Justicia.
- Pila bautismal de mármol.
- Detalles de mosaicos italianos.
- Catacumbas y espacios subterráneos.
Momentos en imágenes
️ Un Símbolo Vivo de Jauja
La Iglesia Matriz Santa Fe de Jauja es más que un templo: es el alma de la ciudad. Entre sus muros se guarda la memoria de la primera capital del Perú, el eco de terremotos superados y la fe de generaciones que nunca dejaron de reconstruirla.
Visitarla es entrar en contacto con casi quinientos años de historia, fe y arte, un legado que sigue vivo en el corazón del Valle del Mantaro.
Fuentes Históricas y Referencias
La historia de la Iglesia Matriz ha sido documentada por cronistas, historiadores y autoridades religiosas. Entre los testimonios más relevantes:
La Iglesia Matriz Santa Fe es el mayor monumento arquitectónico de la ciudad de Jauja, y es la sede de la parroquia Santa Fe de Jauja. Es el principal templo católico de la ciudad peruana de Jauja.
Fue construida en 1566, después de la fundación del pueblo de Santa Fe de Hatun Xauxa en 1565 por el capitán Juan de la Reinaga Salazar, mereciendo ulteriores modificaciones y restauraciones.
Al fundarse Jauja el 25 de abril de 1534 por Francisco Pizarro, también ordenó el lugar donde se tenía que levantar una Iglesia y aquella vez estuvo ubicada en el actual Distrito de Sausa Tambo.
Logré entrar a la Iglesia a las 7 am. En em transcurso del día esta cerrada, vale la pena ir, es una Hermosa Iglesia con muchos feligreses alegres.
Tuve la oportunidad de conocer la bella ciudad de Jauja y su hermosa danza La Tunantada en el paraíso terrenal Yauyos, que podemos disfrutar de su danza, su música, su vestimenta y sus platos típicos para saborear rompiendo la dieta.
Hermosa arquitectura! Muy bien conservada y limpia. Uno de los atractivos de Jauja-Junín digno de ser visitado. La llaman la Notre Dame peruana por ser una réplica de la de París.
Bonito templo en la plaza principal de la otrora capital peruana, Jauja. Es muy bella aunque si le falta refaccionar algunos ambientes. El altar es una joya para la ciudad y la bóveda con la cúpula gozan de buen espacio.
Historias sobre Iglesias en Jauja 
Sin posts relacionados en este momento.