Ubicada en el corazón del centro histórico de Huancayo, la Iglesia de Nuestra Señora de La Merced es uno de los templos más antiguos y significativos de la región. Con más de dos siglos de historia, este edificio no solo es un importante punto religioso, sino también un Monumento Histórico de la Nación desde 1935.
📜 Breve Historia
Construida en 1809 en estilo colonial sencillo, esta iglesia fue el templo principal de Huancayo antes de la construcción de la actual catedral. Fue aquí donde se trasladaron las imágenes y archivos parroquiales de la antigua Iglesia de la Santísima Trinidad.
Su importancia histórica creció aún más en 1839, cuando albergó el Congreso Constituyente durante el gobierno de Agustín Gamarra , lugar donde se firmó la Constitución Peruana de 1839 .
Ubicación
Se encuentra en el norte de la Zona Monumental de Huancayo , en el cruce de la quinta cuadra del Jirón Ayacucho con la primera cuadra de la Calle Real , cerca de la Plaza de la Constitución .
🕊️ Interior del Templo
Al ingresar, te encontrarás con:
- Una única nave.
- El Altar del Santo Cristo del Auxilio , un crucificado colonial del siglo XVIII.
- Cuatro altares laterales: dos barrocos con pan de oro y dos neoclásicos, dedicados al Señor del Triunfo , Santa Rosa de Lima , San Martín de Porres y Santa Cecilia , patrona de los músicos.
Destaca el Altar Mayor , restaurado por el mercedario Luis Márquez y remodelado tras el terremoto de 1940 por Emilio Hart Terré . En él se venera la imagen de Nuestra Señora de la Merced , del siglo XIX.
También puedes admirar:
- La pila bautismal con una inscripción que dice: «En esta fuente ha renacido el pueblo Huanca a la gracia.»
- Una escultura de Jesús siendo bautizado por San Juan Bautista .
- El pequeño coro , usado para los cantos litúrgicos.
Galería de fotos
🏰 Exterior
La fachada principal tiene un diseño barroco con:
- Dos grandes ventanales a los lados de la entrada.
- Una pequeña ventana sobre la puerta, decorada con el Escudo Mercedario y una cruz.
- Un campanario con una sola arcada y una campana histórica.
- Una cúpula rodeada de pináculos y coronada por una gran cruz de madera.
Un Viaje por la Fe y la Historia
Visitar la Iglesia de La Merced es sumergirse en la historia de Huancayo y del Perú. Es un espacio donde la fe, el arte y la política han dejado huella a través de los años.
📅 Recomendado: Visita guiada para conocer todos sus detalles históricos y artísticos
La fachada está un poco descuidada la construcción es bonita pero necesita mantenimiento.
La Capilla de la Merced es una iglesia ubicada en la ciudad de Huancayo, Junín, Perú. Es Monumento Histórico de la Nación desde el 14 de marzo de 1935.1 Fue sede del Primer Congreso Constituyente del Perú en 1839, durante el gobierno de Don Agustín Gamarra. Allí se firmó la constitución peruana de 1839.
La capilla fue construida en 1809 con un estilo arquitectónico colonial bastante sencillo, presenta una sola nave, un atrio y un campanario.
La Capilla de la Merced es una iglesia ubicada en la ciudad de Huancayo, Junín, Perú. Es Monumento Histórico de la Nación desde el 14 de marzo de 1935.1 Fue sede del Primer Congreso Constituyente del Perú en 1839, durante el gobierno de Don Agustín Gamarra. Allí se firmó la constitución peruana de 1839.
La capilla fue construida en 1809 con un estilo arquitectónico colonial bastante sencillo, presenta una sola nave, un atrio y un campanario
Muy bonito lugar, además que es patrimonio histórico… es un lugar que normalmente para abierto y las misas son muy agradables
Hermoso e histórico lugar donde Mariscal Ramón Castilla en su proceso de presidente del Perú abolió la esclavitud en el país. Tener un poquito de cuidado cuando ya es muy entrada la noche entre la madrugada más que nada pues pueden aparecer delincuentes.
Bueno, solo por que es un lugar historico, es que es atractivo… pero si quieren ver una bonita arquitectura… Pues no es la gran cosa… Jeje… Es la verdad… No tiene nada impresionante… En todo caso La Catedral es mil veces mejor.
🔗 Descubre más acerca de Iglesias en Huancayo
🧠 Lo siento, sin posts relacionados en este momento.