
Artesanía textil cusqueña en vibrantes colores y diseños tradicionales, a la venta en el Mercado Central.
El Mercado Central de San Pedro, ubicado en la ciudad imperial del Cusco, es mucho más que un simple mercado: es un festín de colores, sabores y tradiciones que encapsula la esencia de la cultura andina. Desde sus puestos repletos de frutas exóticas hasta sus rincones llenos de artesanías y hierbas medicinales, este lugar es una experiencia imperdible para cualquier viajero.
🏛️ Historia y Significado del Mercado

Diversidad de granos, especias y productos locales a granel, en los puestos del Mercado Central de Cusco.
Inaugurado en 1925, el Mercado de San Pedro fue diseñado por Gustave Eiffel (sí, el mismo de la Torre Eiffel), aunque esto es un mito popular—en realidad, su estructura de hierro fue traída desde Europa, pero su diseño es más bien de influencia republicana.
Ubicado a pocos pasos de la Plaza de Armas, este mercado ha sido por décadas el centro de abastecimiento de los cusqueños, donde se mezclan productos locales, rituales ancestrales y la vida cotidiana de la ciudad.
🌶️ Los Puestos Imperdibles: Un Viaje Gastronómico
1. Juguerías y Frutas Exóticas 🍍
-
Prueba el «jugo de papaya con leche» o el «tumbo» (fruta ácida andina).
-
No te pierdas el «jugo de maca», energético natural de los Andes.
2. Puestos de Comida Tradicional �
-
«Chicharrón cusqueño»: Cerdo frito con mote (maíz gigante), ¡una delicia!
-
«Caldo de gallina«: Sopa reconstituyente, ideal para el frío.
-
«Lechón al horno»: Carnes tiernas con hierbas andinas.
-
«Trucha frita»: Proveniente de lagunas cercanas como Piuray.
3. Quesos y Productos Andinos 🧀
-
Queso «Cusco» (suave y ligeramente salado).
-
«Ch’arki» (charqui o carne seca de alpaca o res).
-
«Habas tostadas» y «maíz cancha» (snacks típicos).
4. Panaderías y Postres 🍪
-
«Pan chuta» (pan dulce gigante de Oropesa).
-
«Bizcochos de Huaro» (galletas crocantes).
-
«Queso helado» (postre cremoso con canela).
5. 🧵 Artesanías y Recuerdos del Cusco
-
Textiles hechos a mano (chompas de alpaca, chullos, mantas).
-
Instrumentos musicales (quenas, zampoñas, pequeños charangos).
-
Cerámica y réplicas incas (vasijas, símbolos sagrados).
-
Hierbas medicinales y ofrendas (para rituales andinos y ayahuasca).
💡 Tip de compra: ¡Regatea con amabilidad! Es parte de la experiencia.
6. 🧑🌾 Los «Mercaderes de Hierbas»: Medicina Andina 🌿
En el segundo piso, encontrarás a las «curanderas» y vendedoras de hierbas. Muchos locales y turistas buscan remedios naturales como:
-
«Muña» (para el mal de altura o «soroche»).
-
«Coca» (hojas para el mate o para el cansancio).
-
«Retama» (usada en baños de florecimiento).
- Pomadas naturales: Hechas con ingredientes como arnica y eucalipto.
Algunas ofrecen «limpias energéticas» con plantas y huevos, un ritual ancestral.
💡 Datos Curiosos y Consejos para Visitantes
✔ Horario: Abre desde 6:00 AM hasta 6:00 PM, pero la mejor hora para visitarlo es por la mañana.
✔ Precios: Es un mercado local, así que los costos son bajos. ¡Regatea con amabilidad!
✔ Seguridad: Es un lugar seguro, pero siempre cuida tus pertenencias.
✔ Lenguaje: Muchos vendedores hablan quechua, pero el español es suficiente para comunicarse.
🎨 Galería del local
🌟 ¿Por Qué Visitar el Mercado de San Pedro?
Porque aquí no solo compras productos, sino que vives la cultura cusqueña en su máxima expresión. Es un lugar donde los olores, sabores y tradiciones se mezclan para ofrecer una experiencia auténtica y memorable.

Un puesto abarrotado de productos locales, desde especias hasta pociones y artesanías, muestra la riqueza cultural del Mercado Central de San Pedro.
-
Es auténtico: No es un mercado turístico artificial—aquí conviven locales y viajeros.
-
Precios accesibles: Comer aquí es mucho más barato que en restaurantes.
-
Cultura viva: Cada rincón tiene una historia, desde las vendedoras de pollo hasta las tejedoras.
📌 ¿Listo para explorarlo? ¡Lleva efectivo, hambre y curiosidad! 🚶♂️💛
🎭 Festivales y Eventos en el Mercado
-
«Feria de la Candelaria» (febrero, con danzas y comida típica).
-
«Fiesta del Señor de los Temblores» (marzo/abril, venta de panes especiales).
-
«Día de los Muertos» (noviembre, ofrendas y panes con formas).
✨ Bonus: Si quieres una experiencia aún más local, pregunta por el «Rincón de los Anticuchos» (corazón de res a la parrilla) o el «Caldo de Cabeza» (sopa fuerte para valientes). ¡El Mercado San Pedro te espera! 🍲🔥
📌 ¡No te lo pierdas!
Si vas a Cusco, el Mercado Central de San Pedro es una parada obligatoria. Come, explora y sumérgete en la vida andina como un verdadero viajero.
¡Que disfrutes tu aventura en este rincón lleno de vida y tradición! ✨
📸 Rincones con encanto
Sí te gusta visitar cada ciudad descubriendo todos sus matices, entonces en Cuzco es imperativo conocer su mercado central.
En cada uno de los pasajes por los que te vas adentrando vas encontrando una diversidad de ofertas que incluyen filas de puestos de juguerias, de comida tradicional y no tradicional, de panes típicos y productos lácteos, de cereales enteros y molidos, de yerbas tradicionales, café, cacao y demás menjunjes, de ropa típica, de joyas artesanales, en fin, de todo lo que podrías encontrar en un mercado típico de los andes peruanos.
Mi visita al mercado central, además de merodear por todos sus recovecos, tenía por objetivo específico degustar al menos una vez durante mi estadía de algún potaje tradicional que se sirva ahí, de comida contundente y sencilla que no haya sufrido las transformaciones y amaneramientos que suelen imprimirles los restaurantes para turistas en su afan por acercarles la comida a sus paladares en lugar de que estos acerquen sus paladares a la comida típica de cada lugar.
Y bueno, me tocó elegir un menú que incluía sopa chairo, revuelto de lizas con malaya frita (un revoltijo de ollucos y hortalizas picados, quizá de ahí el término «lizas»), y una infusión de hierbabuena (aunque el letrero decía refresco). Todo, no diré super delicioso, pero bastante bueno a pesar de las limitaciones que impone vender a un precio considerablemente económico (apenas S/. 8 o US$ 2). Lo único que eché de menos en el puesto que elegí fue un buen ajicito a base de rocoto y alguna yerba andina.
Una excelente experiencia. Puestos de exquisita comida regional, artesanías y regionales (más baratos y variados que en la ciudad), verduras, dietética, etc. En la vereda del mercado se asientan un sin fin de puestos que venden todo lo que se te ocurra.(Panes, flores, huevos de pescado,frutas, huevos, ropas, cd, anteojos, etc.
Es un lugar para recorrer. Aquí están los jugos, la comida, las artesanías, los panificados, las verduras, chocolates, pisco y la carne que se consume en Cusco. Si bien es muy visitado x los turistas, queda claro que es un lugar para los Cuzqueños. Allí se puede encontrar casi todo y a precios muy razonables. Allí se puede almorzar comida típica.
Muy bonito, muy animado y muy típico. Los mercados de las ciudades son como ese corazón que late y es espejo de cómo una ciudad vive. Y este no es menos y late con fuerza. Destaca por su autenticidad, limpieza, y además, puedes acercarte para comer allí deliciosa comida típica peruana, o bien deleitarte con alguno de los espectaculares zumos variados que amablemente te preparan en el momento a magníficos precios. Es una visita obligada si estás en Cuzco, tanto si quieres comprar viandas o solo visitarlo por curiosidad.
El mercado estaba animado tanto por dentro como por fuera y era divertido. Había tantas cosas que normalmente no veo que perdí la noción del tiempo simplemente explorando, y la comida también era deliciosa.
🔗 Descubre más acerca de Compras en Cusco
🧠 Lo siento, sin posts relacionados en este momento.