La Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) es un nuevo tipo de reconocimiento oficial que busca proteger y promover productos elaborados según métodos tradicionales, garantizando su autenticidad y valor cultural. Se trata de una figura de propiedad industrial administrada en el Perú por INDECOPI, y representa un paso significativo en la valorización de la gastronomía y los saberes tradicionales del país.
¿Qué es una Especialidad Tradicional Garantizada?
La ETG es un sello de reconocimiento otorgado a productos agroalimentarios que se elaboran de acuerdo con recetas, prácticas y técnicas tradicionales transmitidas de generación en generación.
A diferencia de otros sistemas de protección, la ETG no está vinculada a un territorio geográfico específico, sino al modo tradicional de producción. Su objetivo principal es resguardar el conocimiento colectivo y asegurar que los productos reconocidos mantengan su identidad original.
Esta figura está inspirada en modelos internacionales de protección de especialidades tradicionales, como el de la Unión Europea.
️ Marco legal en el Perú
La implementación de las ETG en el país se enmarca en las normas de propiedad industrial administradas por el INDECOPI – Dirección de Signos Distintivos.
Su creación permite a productores tradicionales contar con un mecanismo oficial de reconocimiento y protección, otorgado mediante resolución administrativa.
Entre sus bases legales y técnicas destacan:
- Normas sobre indicaciones geográficas y signos distintivos.
- Resoluciones específicas de otorgamiento.
- Reglamentos técnicos y pliegos de condiciones aprobados para cada producto.
Objetivos y beneficios de la ETG
El reconocimiento de una ETG no solo tiene un valor legal, sino también cultural, económico y turístico. Entre sus beneficios destacan:
Resguardo de prácticas ancestrales: protege conocimientos tradicionales transmitidos oralmente o por práctica.
Garantía de autenticidad: permite diferenciar productos elaborados con métodos tradicionales frente a imitaciones industriales.
Valor agregado y competitividad: impulsa la comercialización responsable y sostenible.
Identidad cultural: fortalece el sentido de pertenencia y orgullo local.
Beneficio directo a comunidades productoras.
Rincones en fotos
Primer reconocimiento ETG en el Perú: Pan de Anís de Concepción
El 30 de mayo de 2023, INDECOPI otorgó por primera vez en el país el reconocimiento de Especialidad Tradicional Garantizada al:
Pan de Anís de Concepción – Junín
Resolución N.° 13299-2023/DSD-INDECOPI
️ Órgano emisor: Dirección de Signos Distintivos – INDECOPI
Fecha: 30 de mayo de 2023
Este hecho representa un hito histórico: por primera vez un producto gastronómico tradicional peruano es reconocido oficialmente bajo esta figura.
Su otorgamiento marca el inicio de un nuevo camino para muchos otros productos tradicionales que podrían ser protegidos en el futuro.
Otros productos con reconocimiento ETG en Perú
A continuación se presentarán los productos reconocidos oficialmente como Especialidad Tradicional Garantizada.
Papa a la Huancaína (Junín)
Fecha de reconocimiento: mayo de 2025
️ Entidad emisora: INDECOPI – Dirección de Signos Distintivos
Resolución N° 15594-2025/DSD-INDECOPI
Reconocida por conservar su preparación tradicional en la provincia de Huancayo y representar un ícono gastronómico del centro del país.
Ocopa Arequipeña (Arequipa)
Fecha de reconocimiento: septiembre de 2025
️ Entidad emisora: INDECOPI – Dirección de Signos Distintivos
Resolución: N.° 030646-2025/DSD-INDECOPI
Reconocida como ETG por su elaboración tradicional y su fuerte identidad cultural. Es la tercera preparación peruana en obtener esta distinción.
Diferencias con otros reconocimientos
| Reconocimiento | Base legal | Elemento protegido | Alcance |
|---|---|---|---|
| Propiedad Industrial – INDECOPI | Receta tradicional / método de elaboración | Nacional | |
| INDECOPI | Producto + territorio geográfico | Nacional | |
| INDECOPI | Nombre / marca compartida por productores | Comercial | |
| Ministerio de Cultura | Conocimiento, saberes, prácticas | Cultural – no comercial |
La ETG complementa estas otras figuras: no reemplaza a la Denominación de Origen ni al Patrimonio Cultural Inmaterial, pero añade una herramienta específica para proteger métodos de elaboración tradicionales dentro del marco de propiedad industrial.
Perspectivas y futuro
El sistema ETG abre una oportunidad para que comunidades productoras, asociaciones y gobiernos locales impulsen el reconocimiento de productos tradicionales con alto valor cultural y gastronómico.
En el Perú, el Pan de Anís de Concepción es solo el inicio. Otros productos tradicionales podrían ser reconocidos en los próximos años, fortaleciendo así la identidad culinaria nacional.
️ El sabor también puede ser patrimonio.
Fuentes y enlaces relacionados
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.
