
Dos torres gemelas de arenisca dorada, con detalles en blanco y negro, coronadas por cúpulas y cruces; aves posadas en sus balaustradas.
Bajo los pies de los turistas que caminan por el centro de Lima yacen 30,000 muertos. Este es solo uno de los enigmas que guarda la Basílica y Convento de San Francisco, el complejo religioso más intrigante de la capital peruana.
¿Te atreves a explorar sus misterios?
1. 📍
Ubicación que Desafía el Tiempo

La Basílica y el Convento de San Francisco, en Lima, muestran su imponente arquitectura colonial bajo la luz nocturna.
- Dirección exacta: Jirón Ancash 300, a una cuadra de la Plaza Mayor de Lima.
- Puntos clave alrededor:
- Plaza San Martín (3 minutos caminando)
- Museo Convento Santo Domingo (5 minutos)
- Palacio de Gobierno (4 minutos)
- Cómo llegar:
- A pie: Desde la Plaza Mayor, sigue por el Jirón Carabaya.
- Metropolitano: Estación «Colmena» (10 minutos caminando).
- Tour: Incluido en todos los circuitos del centro histórico.
2. 🏗️
Historia que Sobrevivió a Terremotos
- Fundación (1673): Construida por frailes franciscanos sobre un cementerio prehispánico.
- Terremoto de 1746: Destruyó Lima, pero la fachada de la basílica se mantuvo en pie (considerado un «milagro»).
- Secretos coloniales: Aquí se escondieron documentos durante la Independencia.
3. 🎨
Arquitectura que Esconde Mensajes
- Fachada amarilla: Color que simboliza la Orden Franciscana (única en Sudamérica).
- Techos de estilo mudéjar: Únicos en Lima, con madera de Panamá del siglo XVII.
- Biblioteca con libros «malditos»: Guarda textos prohibidos por la Inquisición.
🎨 Fotos para compartir
4. ⚰️ Las Catacumbas:
La Ciudad de los Muertos
- 30,000 esqueletos organizados por tipo (hombres, mujeres, niños) en pozos circulares.
- Sistema de ventilación perfecto: Aún funcional después de 400 años.
- Rituales secretos: Se han encontrado ofrendas con monedas de oro en los cráneos.
5. 🖼️
Obras de Arte con Mensajes Ocultos
- «La Última Cena» de Bassano: Jesús y los apóstoles comen cuy y chicha (versión andina).
- Retablo de la Soledad: Talla en madera que llora en abril (según leyendas locales).
- Reloj solar del claustro: Marca solo las horas de oración.
6. 🙏
Rituales que Continúan Hoy
- Misa de los Jueves: Con frailes que visten hábitos del siglo XVII.
- Procesión del Silencio: Cada Viernes Santo a las 3 AM.
- Bendición de animales: 4 de octubre (día de San Francisco).
🚶♂️ Postales del sitio
7. 🕰️
Horarios para Valientes (2025)

Esculturas doradas, detalles intrincados y una imponente Virgen María en azul sobre un altar suntuoso.
- Catacumbas:
- Lunes a domingo: 9:30 am – 5:45 pm
- Misas:
- Días hábiles: 7:00 am y 6:00 pm
- Domingos: Misa solemne con canto gregoriano a las 11:00 am
- Precios:
- Adultos: S/ 20 (incluye catacumbas + museo)
- Niños: S/ 5 (solo con adulto)
8. 👁️
Consejos para Visitantes Intrépidos
- Lleva un sweater: En las catacumbas hace 15°C todo el año.
- Prohibido tocar los huesos: Multas de S/ 5,000 por dañar restos.
- Mejor hora: 3:00 pm (cuando la luz entra en los pozos óseos).
9. 💀
3 Datos que No Creerás
- Algunos esqueletos tienen dientes de oro (robados en 1980).
- Hay túneles que conectan con Palacio de Gobierno (sellados en 1821).
- Los frailes usaban las catacumbas para estudiar anatomía en secreto.
📸 Rincones en fotos
10. 🗺️
Lugares Paranormales Cercanos
- Museo de la Inquisición: Instrumentos de tortura reales.
- Casona de San Marcos: Fantasma de una monja.
- Bar Cordano: Donde los políticos piden protección a los santos.
Este no es un tour común. Es un viaje a los cimientos oscuros de Lima colonial. ¿Estás listo para enfrentar sus secretos?
Una visita muy recomendable. La iglesia es preciosa, con estilo mudéjar y un hermoso coro. El convento es igualmente impresionante: el patio central es muy bonito, y destaca por su mezcla de pintura y mosaicos. Las catacumbas, con esqueletos humanos a la vista, ofrecen una experiencia única y distinta a lo que se suele ver en otras iglesias; además, aunque los túneles están cerrados, permiten imaginar cómo era la estructura subterránea de la Lima colonial. Todo el conjunto transmite una sensación muy especial, y la biblioteca del convento es una auténtica joya. Un lugar con mucho encanto y valor histórico.
Muy bonita basílica para aprender un poco de la historia de San Francisco y ver los restos óseos que se encuentran allí
El conjunto monumental de la Basílica y Convento de San Francisco de Lima, también conocido como San Francisco el Grande o San Francisco de Jesús, se encuentra en el centro histórico de Lima. Esta iglesia junto con el Santuario Nuestra Señora de la Soledad y la Iglesia del Milagro, configura uno de los rincones más acogedores y artísticos de Lima. Ramón Menéndez Pidal, filólogo y erudito español, al respecto comentó: «Es el monumento más grande y más noble que erigiera en éstas tierras de prodigio la conquista».
La fachada es de estilo barroco limeño, tiene gracia, grosura y monumentalidad. Un rítmico almohadillado recorre sus muros, que en su parte superior se encuentran adornados por una balaustrada de madera.
Es un imperdible si se va al centro de Lima .
Recomendable ir con guía, se ofrecen en la entrada de museo . Están prohibidas las fotos interiores. Impresionantes las construcciones del siglo XVII , y las catacumbas , destacan la biblioteca y hermosos jardines del convento , vale una visita.
Este lugar es fascinante para explorar parte de la historia de Lima. Su biblioteca antigua es impresionante, lastima que sus textos estén inaccesibles.
El encofrado machimbrado de madera en el techo es una joya así como la gran cantidad de piezas y obras de arte.
Las catacumbas también están llenas de misterios e historias como la de su conexión con varias partes de la ciudad de Lima, el río Rímac, el Palacio de gobierno y la Catedral de Lima.
¿Sabías que puedes ver las calaveras de las catacumbas sin pagar entrada? Se pueden ver desde la iglesia mirando hacia el piso.
Sígueme en mis canal de viajes Mochileros y las redes para descubrir más de Lima
~Nelson Mochilero~