Ubicada en el corazón de Miraflores, Lima, la Casa Museo Ricardo Palma es un rincón literario que transporta a los visitantes al siglo XIX, época en la que vivió uno de los escritores más importantes del Perú. Ricardo Palma, creador de las Tradiciones Peruanas, dejó un legado cultural invaluable que hoy se conserva en esta encantadora casona.
El museo alberga objetos personales, manuscritos y mobiliario original, ofreciendo una mirada íntima a la vida del autor. Si te apasiona la historia, la literatura o la cultura peruana, este lugar es una parada obligatoria en Lima.
🧑🎓 1. ¿Quién fue Ricardo Palma?
Ricardo Palma (1833-1919) fue un escritor, periodista y bibliotecario peruano, considerado uno de los máximos representantes del romanticismo y costumbrismo en Latinoamérica. Su obra más famosa, Tradiciones Peruanas, es una colección de relatos históricos mezclados con humor y crítica social, que retratan la vida colonial y republicana del Perú.
Además de su labor literaria, Palma fue un defensor del patrimonio cultural. Como director de la Biblioteca Nacional del Perú, logró reconstruirla tras la Guerra del Pacífico, ganándose el apelativo de «El Bibliotecario Mendigo».
🏛️ 2. Historia de la casa
Construida a mediados del siglo XIX, esta casa fue habitada por Ricardo Palma desde 1912 hasta su muerte en 1919. En 1962, el Estado peruano la declaró monumento histórico y la convirtió en museo.
La casona, de estilo republicano, ha sido restaurada para mantener su esencia original, conservando detalles como sus balcones de madera y pisos de ladrillo.
🖼️ 3. Qué ver en la Casa Museo

Cama antigua de madera oscura, cubierta con un blanco mantel, junto a un armario antiguo y una silla de ruedas; detalles que evocan la vida del escritor.
- Salas y escritorio: Donde Palma escribió sus obras, con su máquina de escribir y libros personales.
- Dormitorio: Conserva su cama y objetos cotidianos.
- Biblioteca: Con primeras ediciones de Tradiciones Peruanas y documentos históricos.
- Jardín: Un espacio tranquilo que refleja el ambiente miraflorino de la época.
🏙️ Miradas al lugar
📚 4. Actividades y eventos
El museo ofrece:
- Visitas guiadas sobre la vida y obra de Palma.
- Talleres literarios para escolares.
- Charlas en fechas como el Día del Libro o el aniversario de Palma.
🕓 5. Información práctica
- Dirección: Calle General Suárez 189, Miraflores.
- Horario: De martes a domingo, 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
- Entrada: General S/5, estudiantes S/3.
- Recomendación: Dedica al menos 45 minutos para explorar el museo. Se permiten fotos sin flash.
✍️ 6. Curiosidades
- Palma recibía a intelectuales de la época en esta casa, como Rubén Darío.
- Una de sus frases célebres: «El que no tiene de inga, tiene de mandinga» (reflejo del mestizaje peruano).
- Miraflores, entonces un pueblo tranquilo, influyó en su obra costumbrista.
🔍 Vistas del entorno
📌 7. <strong>Un Refugio Literario que Inspira</strong>
La Casa Museo Ricardo Palma es una joya para quienes buscan conectar con la literatura e historia peruana. Visitar este lugar es revivir el espíritu de un hombre que, a través de sus Tradiciones, inmortalizó el alma del Perú. ¡Anímate a descubrir su legado! 📖✨
Una casa Museo interesante de conocer, con contenido histórico de gran valor para la cultura peruana. Posee objetos originales ubicados como fueron dejados por el mismo Ricardo Palma.
Excelente atención de la mano de su director, el señor Guillermo, quien conoce muy bien la historia y estará encantado de atender a sus visitantes.
El lugar debe ser restaurado, algunas áreas de dicha casa están en mal estado.
Costo de la entrada general s/6.
Se respira cultura, excelente lugar para visitar
Muy buena iniciativa desde la Municipalidad de Miraflores en fomentar los espacios culturales dentro de su distrito y hablar sobre uno de sus ilustres ciudadanos
Esta casa le perteneció al Tradicionalista Don Ricardo Palma. Tiene una colección de sus objetos personales, mobiliario y escritos. Esta casa nos permite viajar en el tiempo para descubrir cómo era la vida en Miraflores y Lima de fines del siglo XIX y principios del XX. Cuenta con una presentación en video que describe la vida del gran director y reconstructor de la Biblioteca Nacional del Perú.
Un lugar increíble. Para los seguidores y no-seguidores de Palma el lugar es entrañable. Pasearte por los mismos pasillos y cuartos donde estuvo un célebre personaje como Palma es genial. Su línea de tiempo muy detallada. Puedes encontrar textos inéditos…